“Aquí celebramos que la gente viva más”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, antes de concretar que el Consejo de Gobierno aprobará en su reunión del próximo mates un presupuesto de 55.822.743,80 euros. Lo ha dado a conocer durante la visita en Montesclaros (Toledo) a una vivienda para mayores, de gestión municipal. Se ha referido a esta medida como una apuesta clara de la acción de gobierno para garantizar una buena calidad de vida a las personas mayores, incrementando cada año los fondos que se dedican a la cartera de servicios.
El objetivo, ha dicho Page, es que las personas mayores puedan permanecer todo el tiempo posible en su hogar. En esa línea va el incremento de presupuesto para el servicio de ayuda a domicilio que se va a aprobar la próxima semana, casi 56 millones de euros que se ejecutarán a través de convenios con los ayuntamientos de la región. La cifra permitiría que se presten 5.382.476 horas de ayuda a domicilio, lo que supone 130.000 más que el año anterior.
Beneficiarios de la ayuda a domicilio en Castilla-La Mancha
El servicio de ayuda a domicilio en Castilla-La Mancha tiene más de 6.400 auxiliares de ayuda, en su mayoría mujeres, y beneficia a unas 39.000 personas entre usuarios y familiares. El presidente de la Junta también se ha referido al dato de que desde su llegada al cargo en 2015, el presupuesto de ayuda a domicilio ha crecido más de 20 millones de euros, pasando de 34.129.000 a los casi 56 que se aprobará el próximo martes. Se realizan más de 2 millones de horas más en la región y hay más de 10.000 beneficiarios más «que cuando llegamos al gobierno», ha añadido.
«Solo se vive más si se vive mejor», ha afirmado Page, que ha defendido el gasto social y las mejoras que repercuten en la calidad de vida de la población, desde la alimentación a los hospitales, la medicina o las condiciones de trabajo. «Hoy la esperanza de vida es de 20 años más que hace 100 años; un niño que nace hoy tiene el 70% posibilidades de vivir 100 años», ha explicado el presidente para defender la utilidad y necesidad de seguir invirtiendo en mejoras en los servicios públicos. «No se pueden cuestionar los servicios y prestaciones que reciben las personas mayores», ha concluido.
La mayor red de viviendas tuteladas
En este sentido, ha recordado que la red de viviendas tuteladas más grande de España es la de Castilla-La Mancha, lo que permite que la entrada en residencias se pueda retrasar. La edad media de ingreso en la comunidad autónoma es de 82 años. «Cada vez es más importante que intentemos entre todos que la persona mayor viva el mayor tiempo posible en su casa» y que las residencias sean a opción para ciudadanos con más edad o que tienen graves problemas de salud y necesitan cuidados especializados y continuos.