fbpx
sábado, 19 de abril de 2025
Procesión de Las Turbas de Cuenca. Foto: ENCLM / David Romero
Procesión de Las Turbas de Cuenca. Foto: ENCLM / David Romero
momento único de la Semana Santa conquense - 18 abril 2025 - Toledo

Los miles de turbos de la Procesión Camino al Calvario de Cuenca han vuelto a hacer vibrar a una ciudad a reventar de gente. No cabía ni un alfiler en las calles del casco histórico de Cuenca para ver la procesión más representativa de la Semana Santa conquense, declarada de Interés Turístico Internacional.


Guía de la Semana Santa de Cuenca: horarios y recorridos de las Turbas y todas las procesiones

La salida, como siempre, ha sido a las 5:30 horas desde la iglesia del Salvador, donde miles de turbos enfervorizados hacían sobar los clarines, y tocaban los palillos y los tambores.

Esta procesión recrea el camino que recorrió Jesucristo hacia el calvario, con los turbos imitando a la masa exaltada que gritaba e insultaba a Cristo.

En Cuenca, estos turbos forman parte de una archicofradía que engloba a miles de nazarenos de otras cofradías,que llegan a sumar más de 25.000 personas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de encastillalamancha.es (@enclm)

Después de llegar a la Puerta de Valencia, recorrer las calles de Las Torres y Aguirre, llega otro momento multitudinario, la calle Carretería, donde miles de personas esperan a Nuestro Padre Jesús Nazareno, que antecede a otros pasos como Jesús Caído y La Verónica, San Juan Evangelista, El Encuentro y Nuestra Señora de la Soledad y San Agustín.

Después, tras pasar por el Puente de la Trinidad, la procesión Camino al Calvario afronta otro de sus momentos icónicos, el paso por las curvas de la Audiencia. El ascenso sigue por la calle Alfonso VIII hasta llegar a la imagen más guardada en la retina, Jesús Nazareno abriéndose hueco entre las miles y miles de personas que pueblan la Plaza Mayor de Cuenca.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 190 times, 62 visits today)