El servicio de atención a urgencias y emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha recibido en 2024 un total de 23.979 llamadas de teleasistencia domiciliaria, lo que supone superar por cuarto año consecutivo el récord de comunicaciones.
Según ha informado en nota de prensa la Junta, a través de estas llamadas se han coordinado las situaciones de urgencia sufridas por los usuarios de este servicio, que atiende sobre todo a las personas mayores de la región.
En 2023 se recibieron un total de 20.769 avisos, por lo que el pasado año ha superado al anterior en más de 3.200 llamadas.
Diciembre y enero, cuando más se llamó al 112
Diciembre y enero fueron los meses con más avisos, 2.265 y 2.162 respectivamente, mientras que abril que el que menos registró, con 1.792 comunicaciones.
Desde la Junta han puesto de relieve el incremento de las llamadas desde el año 2013, cuando sumaron 8.032.
El servicio de teleasistencia domiciliaria, que depende de la Consejería de Bienestar Social, se encarga de facilitar a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, normalmente personas mayores y aquellas con algún tipo de dependencia, la permanencia en sus propios domicilios mediante un sistema de atención permanente por telefonía.
Cuando alguno de los usuarios de este Servicio de Teleasistencia sufre algún tipo de urgencia o emergencia, desde el 112 se articulan los mecanismos necesarios para atender dicha urgencia.