fbpx
jueves, 24 de abril de 2025
Presentación de la 48 edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro
Presentación de la 48 edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro
Del 3 al 27 de julio - 24 abril 2025 - Madrid

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha revelado esta mañana una programación tan exuberante como barroca, un homenaje al mestizaje escénico que caracterizó al Siglo de Oro y que en esta 48ª edición, del 3 al 27 de julio, se traduce en teatro, música, danza, circo y creación híbrida con el espíritu de los clásicos. Un total de 48 compañías procedentes de ocho países llenarán los escenarios de Almagro con 20 estrenos absolutos y cinco a nivel nacional.

«Os invitamos a mirar una edición más al Siglo de Oro y reconocer que el esplendor de aquellos siglos no fue solo una cuestión de nobleza y corte, sino también de aldea y de calle», ha señalado Irene Pardo, directora del Festival, en una presentación que también ha servido para anunciar premios, homenajes y una imagen gráfica que resume la esencia barroca: un cartel de Carmen García Huerta que reinterpreta el bodegón con mirada contemporánea.


Cristina Hoyos y Juan Echanove, homenajeados en la nueva edición

Cristina Hoyos, Premio Corral de Comedias, será homenajeada por su trayectoria como figura clave de la danza española. Para Pardo, Hoyos encarna «esa energía popular que se colaba en los teatros del Siglo de Oro», un legado que ha sabido transformar en arte universal. Por su parte, la veterana compañía Morboria Teatro recibirá el homenaje escénico por sus 40 años de trayectoria con una exposición retrospectiva y la representación de ‘Lo que son mujeres’. Juan Echanove, uno de los grandes actores de la escena española, recogerá el Premio Lorenzo Luzuriaga, otorgado por UGT.

Entre los hitos de esta edición, destaca el debut de Laila Ripoll como directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, cuya primera producción será también el primer estreno del Festival: ‘Fuenteovejuna’ de Lope de Vega, versionada por María Folguera y dirigida por Rakel Camacho, la primera mujer en asumir esta obra en la historia de la CNTC. La compañía también presentará trabajos como ‘Don Gil de las calzas verdes’ dirigida por Sarah Kane, ‘La fortaleza’ de Lucía Carballal y una coproducción internacional con Cheek by Jowl: ‘Los dos hidalgos de Verona’ de Shakespeare.

El Brujo, Ron Lalá o Emilio Gavira

Grandes nombres como Rafael Álvarez ‘El Brujo’, que estrena ‘Volar con los pies en el suelo’; Ron Lalá con ‘La Desconquista’; Emilio Gavira y David Luque en ‘La Gatomaquia’; y Raúl Losánez con sus ‘Diálogos de Oro’, se suman a una programación donde más de 30 mujeres lideran propuestas escénicas.

La revisión del Siglo de Oro se abre también a la disidencia sexual y de género con obras como ‘La jácara de los cuerpos imposibles’, de Alberto Velasco; ‘El rey de la farándula’, cabaret protagonizado por Ángel Ruiz; o el pódcast en directo ‘Las hijas de Felipe’, que rescata voces femeninas del barroco.

El cruce de lenguajes y estilos es una constante: desde el Ballet Flamenco de Andalucía con la Accademia del Piacere, pasando por circo barroco (‘Farra’), flamenco (‘ANA por ANA’), música sefardí y árabe (‘Tawassol’), hasta narrativa, ilustración y música en directo con Silvia Nogales y Joma en ‘Las voces de Cervantes’.

La dimensión internacional llega de la mano de la británica Cheek by Jowl, los portugueses Chapitô, la uruguaya El Galpón, la china Yiling Art Studio, y los montajes infantiles de México, Argentina y España dentro del Barroco Infantil. Almagro Off ofrecerá también un escaparate para jóvenes talentos con propuestas como ‘Las preciosas ridículas’ o ‘Free Britney’.

El impulso joven se concreta en la Plataforma Corral, con el estreno de ‘Errantes’ de Laura Ferrer y ‘Antona García’ de Laura Garmo y Nacho León. La Ficción Sonora de RNE, premiada con un Ondas, volverá al Corral de Comedias con ‘La Celestina’.

La Plaza Mayor, hervidero de espectáculos

La Plaza Mayor será un hervidero de espectáculos de calle cada fin de semana, desde ‘Volatines’ de Bambolea hasta ‘Llar’ de Federico Menini, pasando por juglares, acrobacias y reinterpretaciones del folclore. Y el proyecto ‘EL PICAO’ regresa con la implicación del colectivo LGTBIQ+ y jóvenes almagreños.

El Festival no se olvida del arte expositivo, con ‘GENIAS’, instalación audiovisual sobre figuras femeninas del teatro clásico, y con la reapertura del Museo Nacional del Teatro, que se suma con la muestra ‘Universo Morboria’ y un extenso programa de talleres, visitas guiadas y actividades familiares.

También podrá visitarse ‘Lo mejor del Siglo de Oro, de Ken Niimura’, una exposición organizada junto a la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura; y la propia Carmen García Huerta ofrecerá un recorrido por la creación del cartel de esta edición.

En cuanto a la formación, se celebrarán las XLVIII Jornadas de Teatro Clásico de la UCLM y el Instituto Almagro, centradas este año en la marginalidad y disidencia en el teatro áureo.

Entradas desde el 25 de abril

Mañana viernes 25 se pondrán a la venta las entradas para todos los espectáculos, desde las 10:00 online y por teléfono, y a las 18:00 en las taquillas del Teatro Municipal de Almagro.

Este año, además, se ofrece un ‘Bono de Oro’ para cada fin de semana que incluye una entrada para seis espectáculos escogidos y un artículo de merchandaising (estará disponible sólo hasta el 15 de mayo a un precio especial de 130 euros).

Enclm

Redes sociales:

(Visited 160 times, 3 visits today)