El secretario general de la Federación de Empresarios de Toledo (Fedeto) ha señalado que el impacto del apagón en las empresas de Castilla-La Mancha será «asimétrico» y «difícil» de medir, pero ha opinado que no será «excesivamente grave» porque la incidencia duró unas horas.
En declaraciones a los medios de comunicación a las puertas del Grupo Prilux, el empresario ha apuntado a que las empresas se enfrentan a un problema de «reorganización y de intentar adaptarse a poder recuperar lo que ayer no se pudo hacer», pero todavía es pronto para medir los efectos.
Esta situación, ha señalado, se puede afrontar «de una manera más o menos rápida», pero ha advertido de que el festivo del 1 de mayo y en algunos casos, del 2 de mayo, da menos margen para actuar.
Respecto al impacto económico, ha indicado que será asimétrico porque la luz volvió de forma gradual a la región pero ha dicho que «no ha debido ser una incidencia excesivamente grave porque afortunadamente esto duró lo que duró».
Los empresarios de Castilla-La Mancha calculan daños de entre 50 y 150 millones por el apagón
Por sectores, Madruga ha subrayado que la industria que tenía generadores para poder trabajar funcionó al 50 %, aunque se vio paralizada en algún momento.
La logística pudo realizar pedidos durante la mañana «gracias a los trabajadores, porque se les cayó absolutamente todo el aparataje informático», pero no a lo largo de la tarde.
El comercio y la hostelería funcionó, aunque «el que no tuviera metálico ayer no pudo comprar prácticamente excepto en alguna mediana superficie».
El representante de los empresarios ha mostrado su preocupación con que «se vuelva a producir» un apagón de estas características y ha pedido que se abra «un debate sobre nuestras infraestructuras críticas y el estado en el que se encuentran».
«Ayer pudo ser un día muy crítico y no podemos estar a expensas de que tengamos un apagón de estas características», ha alertado.
Castilla-La Mancha recupera esta tarde las clases en los centros públicos
Madruga también ha celebrado la «responsabilidad» de los empresarios que mandaron a sus trabajadores a casa.
«La mayor parte de las empresas lo que hicieron fue mandar a sus trabajadores a casa para evitar que tuvieran que coger el coche, porque deambular por ciudades incluso me da igual por autovías sin tener información adecuada sin tener semáforos en un momento determinado podía haber provocado accidentes», ha indicado.