La noche de este martes al miércoles ha transcurrido sin incidencias en Castilla-La Mancha, tras el apagón eléctrico sufrido en toda la península Ibérica este lunes y que motivó que el 100 por ciento del suministro eléctrico no quedó restablecido en la región hasta las 14:00 horas de este martes.
Última hora del apagón eléctrico | Castilla-La Mancha recupera la normalidad
En una entrevista en Radio Castilla-La Mancha, el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de la Junta de Comunidades, Eusebio Robles, ha analizado cómo ha transcurrido la noche en la región, en la que está activado el Plan de Emergencias (Platecam) en nivel 1, y ha valorado que «no ha habido ninguna incidencia durante la noche».
La activación del Platecam en nivel 1 supone que la Junta de Comunidades puede movilizar, si fueran necesarios, todos los recursos disponibles por parte de la Administración regional y también los del Estado que están en Castilla-La Mancha. Se trata, por tanto, de bomberos, agentes de Guardia Civil, Policía Nacional y otros.
Robles ha avanzado que si al lo largo de toda la mañana de este miércoles no se producen incidencias y se puede dar «normalidad total» a la situación, se desactivará el Platecam y se dará por acabada la emergencia.
La «diva» Melody se queda tirada en Castilla-La Mancha por el apagón a 15 días de Eurovisión
En este sentido, ha señalado que si bien sobre las 14:00 horas de este martes se restableció por completo el suministro eléctrico en la región, las telecomunicaciones aún no están recuperadas al 100 por ciento, aunque ha confiado en que esto también pueda quedar solventado a lo largo de la jornada.
La atención a los viajeros de los trenes parados, lo más complicado
Con motivo de apagón, unas 5.000 personas que viajaban en trenes se quedaron sin poder llegar a sus destinos, parados en tramos de vía o cerca de estaciones, y Robles ha afirmado que dar atención a estos viajeros ha sido la situación «más complicada» que se ha producido en la región.
Malagón refugia a casi 300 viajeros de un tren varado por el apagón
Así, ha explicado que, a medida que se iban conociendo situaciones de trenes detenidos, se iban tomando decisiones, ya que había algunos trenes que se podía evacuar, pero otros no hasta que Adif no diera permiso para acceder a las vías.
Sin embargo, Robles ha valorado la «colaboración total» que ha habido entre las administraciones -también los ayuntamientos y las diputaciones- para atender las necesidades de estas personas, ya que ha informado de que se tuvo que buscar alimentos para dar de cenar a 3.700 personas y desayunos a 2.500.
12.000 llamadas al 112 el día 28 de abril
Asimismo, el viceconsejero de Administración Local ha informado de que durante el día 28 de abril, el 112 recibió 12.000 llamadas, cuando la media es de 4.000 llamadas diarias, y de esas 12.000, unas 1.700 se recibieron en la primera hora.
Esas llamadas, en los primeros minutos fueron de personas atrapadas en ascensores, por crisis de ansiedad o para pedir información, mientras que a lo largo de la jornada también se recibieron «llamadas variopintas», como de personas que tenían un negocio, pero no podían cerrar la verja y «muchas llamadas solicitando información».
Castilla-La Mancha baja a nivel 1 de emergencia y la desactivará si no hay más incidencias
En este punto, Robles ha elogiado la labor que los operadores del 112 realizaron el lunes, ya que además de atender ese volumen de llamadas que triplicó la media de un día normal, lo tuvieron que hacer sin internet, de forma que tenían que hacer los informes a mano.
En cuanto a la crítica del presidente del PP regional, Paco Núñez, que ha denunciado que el Gobierno regional no atendió a los alcaldes, Robles ha recordado que hubo dificultades de comunicación a lo largo de toda la jornada, si bien ha asegurado que todos los que necesitaron ponerse en contacto con el Ejecutivo autonómico, lo consiguieron.
Paco Núñez acusa al Gobierno de Castilla-La Mancha de «dejar solos a los alcaldes ante las crisis»
Sin embargo, Robles ha denunciado que Núñez no llamó «en ningún momento» a la dirección de la emergencia, que se llevaba desde el Cecopi, por lo que ha sugerido que «a lo mejor» el presidente del PP regional «podía haberse puesto en contacto» con él para conocer el estado de la situación.