El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado el «papel iluminador» que, a su juicio, cumple la universidad en la recuperación económica, pues ha opinado que «no puede haber un modelo de salida de la crisis y de recuperación en España sin apostar por la investigación».
SI NO PUEDE VER LA GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS, PINCHE AQUÍ
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado el curso académico 2015-2016 de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), celebrado en el Paraninfo Cardenal Gil de Albornoz del Campus Universitario de Cuenca, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Durante su discurso, Page se ha referido al necesario «prestigio» de la universidad regional, «algo esencial que al final supone también una buena inversión para la propia región».
A su juicio, la función de la universidad está relacionada con la recuperación económica, porque en esa institución «se trabaja con la inteligencia», mientras que para alcanzar un futuro mejor se debe «hacer con la cabeza», ha reflexionado el presidente autonómico.
En este sentido, ha criticado que en los últimos años, y con motivo de la crisis, se ha ido «más allá del necesario ajuste», y se ha dado la impresión de que Castilla-La Mancha había «vivido por encima de sus posibilidades simplemente por el hecho de tener universidad. Y ese es un error enorme».
Por ese motivo, ha asegurado, «si hoy naciera la región, se tendría que inventar la UCLM por muchas razones«.
Entre otras, ha considerado que por el hecho de ser «un ariete que señala claramente cuál es el objetivo y la ambición de una región».
Por otro lado, el presidente regional ha defendido un sistema de formación que «conduzca inexorablemente» al empleo.
«Esa es la principal responsabilidad que tenemos todos», ha indicado Page, quien ha considerado que la universidad «no puede acabar su función en el título, ni siquiera en el de postgrado», sino que, a su parecer, la universidad tendría que acompañar al universitario durante el resto de su vida, porque «no debería terminarse nunca el proceso de formación».
Asimismo, se ha referido a la necesidad de que el mundo universitario y el empresarial vayan de la mano y ha recordado que la universidad ha contribuido mucho a que los jóvenes «echen raíces» en la región.
Y debe ser un compromiso regional y prioritario que los jóvenes se queden en la región y que aquí encuentren su primer empleo, ha indicado.
En este sentido, se ha referido al contrato puente que vinculará al menos el 50 por ciento del salario durante un año «para que quien estudie y se cualifique aquí tenga la garantía de que va a tener una oportunidad en la región antes de buscársela fuera», ha apostillado.