La Diputación de Toledo va a colaborar con el proyecto Life+ Iberlince con la organización de unas jornadas de educación ambiental bajo el título «El lince en el cole», que se desarrollarán en poblaciones de los Montes de Toledo.
Esta es una de las cinco áreas elegidas en la Península Ibérica para la reintroducción de esta especie amenazada en sus territorios históricos.
La Diputación de Toledo, según informa, comparte el trabajo técnico de campo que Iberlince realiza, pero su cooperación se centra principalmente en la labor de sensibilización hacia la especie.
Así, ha diseñado la jornada «El lince en el cole«, constituida por serie de actividades dirigidas a los escolares, que se va a llevar a cabo en centros educativos de Pulgar, Mazarambroz, Cuerva, Menasalbas, Ventas con Peña Aguilera, San Pablo de los Montes, Gálvez y Navahermosa, municipios que integran el área de influencia donde viven los linces.
Cuentos como «La aventura del lince», que narra la historia de un lince nacido en un centro de cría y liberado en los Montes de Toledo, presentaciones donde se profundiza sobre las causas del peligro de extinción del felino, maquetas para conocer de cerca sus características y talleres manipulativos con huellas y otros elementos son algunas de las propuestas que ofrecen estas jornadas.
El objetivo es que los escolares de estas áreas se entusiasmen con el animal y se conviertan en cómplices de su conservación.
Las actividades van destinadas a todos los niños de los colegios participantes, desde la etapa de Educación Infantil, desde los tres años, hasta los alumnos de 6º de Primaria, sumando todos un total aproximado de 1.400 participantes.
La primera jornada arranca en el centro educativo de San Pablo de los Montes el 18 de enero y a lo largo de los meses de enero, febrero y marzo irá realizándose en los colegios de los distintos pueblos.
La Diputación de Toledo colabora con el tercer proyecto Life aprobado por la Comisión Europea que apuesta por la conservación del lince ibérico, mediante su introducción en Los Montes de Toledo para incrementar el número de ejemplares y conseguir una tasa estable de supervivencia.
En este proyecto se pretende pasar de 270 linces en 2010 a cerca de 450 en 2016 que se distribuirán en al menos seis núcleos poblacionales, lo que podría conducir a poder pasar a la especie de la categoría de «en peligro crítico» a «en peligro».
El trabajo que se viene realizando desde hace años para salvar de la extinción a esta especie exclusiva de España y Portugal tiene como punto culminante este proyecto Life+Iberlince, que conlleva la suelta de ejemplares en aquellos territorios que este felino ocupó no hace tanto tiempo.
Así, en la provincia de Toledo se han liberado ya 11 individuos y para el 2016 se procederá a soltar otros 10.