sábado, 19 de abril de 2025
ya se pueden solicitar ayudas a la inversión 20/01/2016junio 7th, 2017

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presentaba el Plan Adelante con el que se pretende que el sector industrial de la región gane músculo y se recupere la economía castellanomanchega. Junto a los representantes de los agentes sociales de la región y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se expusieron las principales líneas de actuación.

Con una inversión de más de 260 millones de euros, el Plan Adelante se divide en seis ejes.


El primero se centra en la creación de empresas y contempla una inversión de 21 millones de euros. El objetivo es estimular el emprendimiento, por lo que está destinado a emprendedores y, especialmente, a personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo que tengan una idea de negocio, de modo que puedan establecerse como autónomos o que constituyan una microempresa.

El segundo eje se centra en la inversión y está dotado con 106,32 millones de euros. A través de esta línea se apoyará la renovación y el crecimiento del tejido empresarial para tener más empresas, que éstas sean más grandes y más productivas, siendo capaces de propiciar inversión indirecta en el territorio y crear empleo. Está dirigido a pymes, empresas de economía social y grandes empresas.

El tercer eje trabajará en la innovación y busca fomentar el desarrollo de sectores estratégicos de especialización en Castilla-La Mancha, apoyando la innovación empresarial e impulsando estrategias colaborativas interempresas, y de transferencia tecnológica entre la universidad, los centros de investigación y las empresas, además de promover nuevas iniciativas empresariales de base tecnológica. Prevé una inversión de 16,60 millones de euros y se dirige a empresas de toda clase y tamaño (desde microempresas y pymes a grandes empresas), centros tecnológicos y los Centros Europeos de Empresas e Innovación castellanomanchegos.

El cuarto eje, que contará con una inversión de 10,2 millones, se centrará en la comercialización y pretende contribuir a incrementar la competitividad y aumentar la capacidad de comercialización de las empresas impulsando la implantación de TIC y la mejora del diseño en las pymes comerciales, impulsando plataformas de comercialización, y apoyando el crecimiento, desarrollo y consolidación del comercio minorista.

La internacionalización será el objetivo del quinto eje, que cuenta con un presupuesto de 10,5 millones de euros. En este caso, se busca el fortalecimiento y la expansión de las empresas en mercados internacionales, impulsando la región como destino de inversión.

El último de los ejes de trabajo es el que tiene que ver con la financiación, cuyo presupuesto es de 95,50 millones de euros. A partir de él se desarrollarán nuevas fórmulas para mejorar el acceso de las empresas a los recursos de financiación regional, como programas de apoyo financiero para proyectos innovadores con alto potencial de crecimiento; acceso a nuevos instrumentos financieros para las empresas; apoyo a sectores estratégicos y a la internacionalización de sus empresas; o financiación de proyectos de jóvenes emprendedores con fondos de capital semilla.

LO QUE YA SE PUEDE SOLICITAR

Todo este proyecto se va a desarrollar a través de la aprobación de órdenes. La primera que ya ha sido aprobada es la convocatoria de subvenciones para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial.

QUÉ SE SUBVENCIONA

Contempla dos líneas de ayuda: una de apoyo a microempresas, para proyectos de inversión que tengan un coste de entre 5.000 y 100.000 euros y que se encuadren en el sector industrial y de servicios.

La segunda línea es de apoyo a la creación y consolidación de pymes del sector industrial, comercio y servicios, para proyectos de inversión que tengan un coste de entre 55.000 a 900.000 euros.

QUÉ SUCEDE SI QUIEREN INVERTIR MÁS DE 900.000 EUROS

Este tipo de inversiones, que superen los 900.000 euros, también tendrán apoyo a través de la línea de incentivos regionales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

HASTA CUÁNDO SE PUEDEN SOLICITAR

El plazo de solicitud de las ayudas termina el 31 de marzo de 2016 y el de ejecución de los proyectos es de 24 meses como máximo.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 14 times, 1 visits today)