sábado, 19 de abril de 2025
agenda cultural 22/01/2016junio 7th, 2017

En 1988 el director de cine José Luis Cuerda rodó en Ayna, Molinicos y Liétor la película «Amanece que no es poco», un film de culto para muchos aficionados al séptimo arte. Tanto que en estas localidades albaceteñas se puso en marcha en 2010 la ruta Amanecista. Disfrutar de la V Jornada de la Tapa de Montiel (Ciudad Real); pasear por el Túnel de Alfonso VIII de Cuenca, que da acceso a un refugio antiaéreo; ir al concierto de Cheap Wine en el Espacio Type de Guadalajara; o acercarse al privilegiado entorno natural de Los Navalucillos son otras propuestas de Encastillalamancha.es para este fin de semana.

ALBACETE


QUÉ VER

Ruta Amanecista. En 1989 el director de cine José Luis Cuerda estrenaba «Amanece que no es poco», un trabajo convertido en película de culto para muchas personas y que incluso ha dado lugar a la ruta temática Amanecista, inaugurada en el año 2010 y que recorre los tres pueblos en los que se rodó el film en verano de 1988: Ayna, Liétor y Molinicos. Esta ruta se compone de paneles informativos en las localizaciones donde se grabaron las escenas, conjuntos esculturales que recrean objetos del film y un centro de interpretación en la antigua Ermita de los Remedios, en Ayna.

QUÉ COMER

En la provincia de Albacete un dulce típico es el bizcocho secarrón, hecho con medio kilo de harina, un vaso de azúcar, un vaso de leche, un vaso de aceite, tres huevos, un sobre de levadura y una ralladura de limón.

QUÉ HACER

«The Hole 2» mantiene el exitoso formato de su hermano mayor, siendo una mezcla de circo, teatro, sensualidad, música, humor y mucho canalleo. Este musical se podrá ver durante todo el fin de semana en el Teatro Circo de Albacete: el viernes 22 a las 19:00 y 22:45 horas; el sábado 23 a las 18:30 y 22:30 horas; y el domingo 24 a las 18:00 horas. Este nuevo montaje bebe de los espectáculos de variedades que trajeron diversión y entretenimiento al público de nuestro país en otras épocas difíciles: El Teatro Chino de Manolita Chen, Las Alegres Chicas de Colsada… El cabaret se transforma para dar una vuelta de tuerca a ese estilo, fusionándolo con el espíritu único y contemporáneo de «The Hole». El escenario de «The Hole 2» se convierte en un gran espectáculo de variedades donde se dan cita algunos de los mejores artistas nacionales e internacionales, que conjugan diferentes disciplinas en escena.

CIUDAD REAL

QUÉ VER

Miguelturra. En esta localidad se ofrecen al visitante interesantes muestras de arquitectura civil e industrial representadas en su casa de la Inquisición y del Obispo. E incluso edificios donde agricultura y arquitectura convergen, como la sede del Sindicato Agrícola o la fábrica de Harinas Ruiz Plaza. Su valor patrimonial e histórico viene marcado por enclaves como la iglesia de la Asunción y la ermita del Cristo de la Misericordia. Todo aquel que se acerque a visitar la iglesia debe notar en ella dos fases diferentes en su construcción, la primera del siglo XVI de estilo tardo gótico y otra del siglo XVIII, en la que se añaden las capillas y la torre. De estas capillas merece la pena acercarse a la del Rosario, cubierta por una espléndida cúpula dodecagonal; y a la que dio lugar la portada gótica de la ermita de Santa María de la Ciruela, traída piedra a piedra en 1980 desde su ubicación original para evitar el expolio. Otra parada es la conocida como «la Torre Gorda» o ermita del Cristo de la Misericordia, de planta centralizada y cuatro capillas adosadas siguiendo los puntos cardinales. Lo más llamativo es la gran cúpula que la cubre, reconstruida en 1930 ya que se había derrumbado nueve años antes.

QUÉ COMER

La localidad ciudadrealeña de Montiel celebra los días 22, 23 y 24 de enero la V edición de su Jornada de la Tapa. Carrillada a la miel, cazoleta campera, pechuga con sensaciones, bacalao al pil pil con cama de pimientos rojos o tosta de ternera son solo algunas de las sabrosas tapas que se podrán degustar.

QUÉ HACER

El RAW Colectivo Fotográfico presenta en Alcázar de San Juan la exposición itinerante «Gentes», una muestra temática y profundamente humana. La mirada personal de cada fotógrafo del colectivo ofrece unas instantáneas que van más allá de la persona y ahondan en sus sentimientos. Se inauguró hace unos meses en el Museo López-Villaseñor de Ciudad Real y llega ahora a Alcázar de San Juan tras pasar por Argamasilla de Calatrava, Almagro, Puertollano, Torre de Juan Abad, Miguelturra y Almadén. Próximamente irá a Manzanares. La colección consta de 52 fotografías, en color y en blanco y negro, de 17 autores. El RAW Colectivo Fotográfico nace en Miguelturra en 2013 gracias a la ilusión y trabajo de aficionados y profesionales de la fotografía. La exposición se podrá ver hasta el 29 de enero en la Casa de la Cultura de Alcázar.

CUENCA

QUÉ VER

Túnel de Alfonso VIII de Cuenca. Dentro del proyecto Cuenca Subterránea, el Túnel de Alfonso VIII se presenta como un atractivo turístico de la ciudad. Se trata de uno de los túneles que dan acceso a un refugio antiaéreo que se usaba en la Guerra Civil y que se abrió en el año 2010. Tiene una superficie de 250 metros cuadrados a lo largo de 80 metros de longitud. Después de la contienda tuvo varios usos como zona de cultivo de champiñones, como zona de juegos infantiles e incluso como zona de almacenamiento del Ayuntamiento. En Cuenca hay un total de 12 refugios antiaéreos.

QUÉ COMER

En Cuenca se pueden degustar unas deliciosas patatas con ajo picado, sólo a base de patatas, ajos, huevos, aceite y sal.

QUÉ HACER

La Fundación Antonio Pérez de la capital conquense abre sus puertas a la obra pictórica del artista argentino Luis Frangella con la exposición titulada «La pintura de Luis Frangella y el juego de la vida», que permanecerá instalada hasta el próximo 31 de enero.

GUADALAJARA

QUÉ VER

El Detalle Monumental de Mes, actividad desarrollada por la Concejalía de Turismo de Guadalajara para dar a conocer datos curiosos y aspectos inéditos o poco conocidos de los monumentos o de personajes relacionados con la cultura, permite al visitante acercarse durante enero a la historia del torreón del Alamín.

QUÉ COMER

Un plato típico de Guadalajara son las judías pintas con arroz, elaboradas con 400 gramos de judías pintas de la tierra, 200 gramos de arroz, cuatro chorizos, una hoja de laurel, una cebolla, dos dientes de ajo, una cucharadita de harina, una cucharadita de pimentón, aceite de oliva, agua y sal.

QUÉ HACER

El Espacio Tyce de Guadalajara acoge el viernes 22 de enero, a las 22:30 horas, el concierto de la banda francesa Cheap Wine. Esta formación, afincada en Clermont, cuenta con la esencia clásica del rock de los años 60 y 70. Las entradas cuestan cinco euros y se pueden adquirir en www.concertados.com.

TOLEDO

QUÉ VER

Los Navalucillos. Este municipio toledano, situado en la comarca de la Jara y perteneciente al Parque Nacional de Cabañeros, goza de un gran entorno natural. El paso del río Puso o lugares como la cascada «La Chorrera» hacen de él un marco incomparable para disfrutar de la naturaleza, para lo cual existen diversas rutas de senderismo.

QUÉ COMER

Con motivo de la Capitalidad Gastronómica y de la celebración del día del patrón de la ciudad –el 23 de enero-, los toledanos están invitados a degustar una brocheta y vino de la DO La Mancha en la plaza del Ayuntamiento.

QUÉ HACER

El viernes 22 de enero, a partir de las 22:00 horas, Lesuit estará en directo en la sala Pícaro de Toledo. Presentará «Tiempo», su primer disco, para el que contó con la colaboración del cantante y compositor uruguayo Jorge Drexler.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 44 times, 1 visits today)