El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, ha destacado el esfuerzo de la Junta por compensar la reducción de fondos del Estado para Desarrollo Rural y ha confirmado que «en breve» se iniciarán los pagos con la primera asignación del Ministerio.
Martínez ha apuntado que «fundamentalmente nos afecta, ya que es la primera asignación del Ministerio de Agricultura para el desarrollo del primer programa de Desarrollo Rural y podemos funcionar en cuanto a pagos, apoyo a Focal, líneas de regadío, ayudas a nuevos agricultores, etc.», ha explicado.
No obstante, ha expuesto como la contribución del Ministerio se ha reducido «considerablemente respecto al periodo precedente y es un problema porque habrá menos gasto público para el medio rural».
En este sentido, ha señalado que el Gobierno regional ha hecho «un esfuerzo grande» para compensar esta reducción de fondos en el medio rural porque «creemos que es la única manera de generar actividad económica».
Ha incidido en que la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (Apag), cuyas instalaciones ha visitado hoy, es un ejemplo de servicio a los agricultores y ganadores de la provincia que «no sería lo que es hoy si no tuviera la organización agraria y una apuesta por cooperativizar su producción».
APUESTA POR EL TERRITORIO RURAL
«Comparto la necesidad de apostar por el territorio rural, y particularmente es esta provincia, donde el territorio es al 95 % rural extremo y donde es necesario reforzar la industria agroalimentaria, pero también los servicios, las comunicaciones físicas y virtuales», ha aseverado.
Ha defendido la apuesta porque las comunicaciones y tecnologías lleguen a estas zonas: «Van a ser objeto de una ley para el Desarrollo Rural regional en la que está trabajando el Gobierno regional y que es un compromiso de legislatura y que tiene que fijarse particularmente en Guadalajara», ha expuesto.
Dentro de este Programa de Desarrollo Rural, ha destacado como «proyecto estrella» en la provincia los regadíos de Cogolludo que «por primera vez en 5 años cuentan con una aportación concreta en el presupuesto regional para este año de 2,5 millones de euros».
Por último, se ha referido a la publicación, hoy, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de la solicitud única de la PAC y ha destacado que la principal novedad es que se puedan activar los derechos de pastos que «deben ser ganaderos y tengan registro en explotaciones ganaderas» y, también, que se pone a su disposición superficie que «pueden arrendar para poder solicitar derechos de pasto».