Las visitas a las oficinas municipales de turismo de Toledo han aumentado durante los meses de enero y febrero, primero meses de la ciudad como Capital Española de la Gastronomía, un 31,67 por 100 respecto a 2015 y hasta un 36,66 por 100 respecto al Año Greco 2014.
Así lo ha confirmado la concejala de Turismo, Rosana Rodríguez, que ha presentado en rueda de prensa la valoración que ha hecho de estos primeros meses del año la comisión de organización y participación de «Toledo Capital Española de la Gastronomía», que ha considerado «de excelencia» el proyecto que se está llevando a cabo.
El análisis que han realizado se basa en tres apartados: las actividades que se están haciendo, la promoción de la Capitalidad y de la ciudad, y los datos de impacto turístico que se están produciendo desde que Toledo posee esta distinción.
La edil ha destacado que durante estos tres primeros meses se han llevado a cabo 45 acciones, de las que han derivado más de 100 actividades que han superado las expectativas que se tenían en una mayoría de casos.
Entre ellas, ha destacado el programa Degusta Toledo, la Brocheta toledana, Gastropatios, el concurso internacional de cortadores de jamón y la Feria del Dulce, por la que 10.000 personas pasaron.
Estas actividades han servido para «crear formación, entretener y unir el patrimonio de la ciudad con la gastronomía», ha precisado la edil de Turismo.
En cuanto a la promoción, Rodríguez ha resaltado que Toledo, como Capital Española de la Gastronomía, ha participado en 12 ferias -ocho de ellas internacionales-, se ha publicitado en autobuses turísticos de diversas ciudades de España y ha aparecido en reportajes de distintas revistas como Viajar o Ronda Iberia.
También ha recordado la promoción que se ha hecho a través del cupón de la ONCE, el sello de Correos o la intervención en programas de televisión como MásterChef.
Según ha señalado el director general de la distinción Capital Española de la Gastronomía, Pedro Palacios, todas estas acciones han servido a Toledo para cumplir sus dos objetivos.
Uno de ellos, mejorar e incentivar la presencia de la ciudad en los medios de comunicación y, el otro, promocionar la oferta gastronómica como atractivo turístico.
En este sentido, Palacios ha informado de que la agencia que tienen contratada para medir el impacto de las noticias de la ciudad como Capital Gastronómica indican que Toledo «no se ha gastado» 2,8 millones de euros que corresponderían a la publicidad que los medios digitales (86 por 100) y la prensa escrita han hecho estos tres primeros meses de 2016.
En concreto, en el mes de enero hubo 946 noticias y, hasta el mes de marzo, Toledo ha sido aparecido como Capital Gastronómica en 390 medios escritos y 1.559 digitales.
Palacios ha asegurado que «las cosas van muy bien» y que Toledo no les «está fallando», a lo que ha añadido que «la gente que ha visitado la ciudad se ha ido satisfecha».