domingo, 20 de abril de 2025
más de 17.000 se han marchado desde 2011 15/04/2016junio 7th, 2017

Desde 2011 se han tenido que marchar de Castilla-La Mancha más de 17.000 jóvenes con el objetivo de buscar una oportunidad laboral en otro país. CCOO Castilla-La Mancha está recogiendo firmas para pedir un plan estratégico con el que recuperar del «exilio» a estos profesionales cualificados que se han tenido que marchar fuera. De momento han conseguido más de 1.700 firmas y su objetivo está entre 2.000 y 5.000.

«Mi objetivo es encontrar trabajo de camarero», «obviamente con la delicada situación que atraviesa España, donde encontrar trabajo no cualificado es difícil…», «soy el ayudante del profesor», «me han ido ascendiendo», «ya tengo mi familia aquí (Reino Unido)», aunque «¿quién no quiere volver a su país?». Son algunos de los mensajes que Joaquín, Miguel y Diego han compartido con encastillalamancha.es. Ellos son jóvenes «en el exilio», forman parte de los 17.000 que se han ido desde 2011 y, si en sus cabezas siempre les acompaña la idea de regresar, sus vidas van tomando forma a kilómetros de su tierra.


Sus familias, aunque siempre les han apoyado, «imagino que tuvo que ser un golpe para ellos, porque ver que tu hijo se tiene que ir fuera de su país a ganarse las habichuelas es complicado», comentaba Diego Matías, profesor en Educación Física por la Universidad de Castilla-La Mancha y «ayudante del profesor» en Inglaterra. Vive en Peterborough, en la región de Cambridgeshire, «donde se encuentra enterrada Catalina de Aragón«, explica.

Diego, a sus 27 años, sabe lo que es ganarse la vida en España. Vendedor en El Corte Inglés, atención al cliente en Renfe, empleado de Mediamarkt, monitor de ocio y tiempo libre en Asprona… Cuando acabó la carrera hizo un módulo de peluquería, para ayudar a su padre en el negocio, aunque optó por salir al extranjero para cumplir su sueño, enseñar.

Sueños que cumplir y retos que superar. Miguel Girón, con 29 años, siempre pensó en marcharse fuera de España a trabajar, el «gusanillo» le entró cuando estuvo de Erasmus y, ahora, en Leicester esperaba (durante el contacto con Encastillalamancha.es lo encontró) trabajar «de camarero o algo así para perfeccionar el inglés». Miguel, que estudió telecomunicaciones, es consciente de la importancia de tener un primer trabajo en otro país.

ECHANDO RAÍCES FUERA DE CLM

Un total de 17.384 castellanomanchegos se han marchado desde 2011, especialmente toledanos (6.148), seguidos de ciudadrealeños (4.142), guadalajareños (2.795), albaceteños (2.655) y conquenses (1.644). Cinco años lleva Joaquín Moreno en Cambridge. Sus estudios de Geografía, máster para el nuevo CAP y un módulo en Turismo le sirvieron para trabajar en un hotel, pero vio la oportunidad de ir a Inglaterra y la aprovechó. «No considero que estuviese obligado a marcharme, fue una decisión y quería hacerlo«, comentaba Joaquín, quien se marchó cuando tenía 25 años.

«Cuando llegas al principio piensas en relacionarte con la gente de aquí, pero al final somos muchísimos españoles y terminas haciendo amigos españoles. También vas cambiando de trabajo… puede que ganes más, pero también la vida es más cara. La diferencia con el mundo empresarial de España es que aquí te tienen en consideración», comentaba Joaquín, quien recordaba que «tenemos raíces en España, pero ahora ya tenemos nuestra propia familia aquí» y lo dice porque «tenemos una hija de cinco meses», aunque «queremos volver. Algún día».

UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA

Vivir fuera de España supone «trabajar en otro idioma, con gente de otra cultura, que no tiene el mismo sentido del humor, ni la empatía que los españoles tenemos», pero «para ser honestos está siendo una experiencia increíble porque estoy conociendo a mucha gente, lugares maravillosos, está siendo muy enriquecedor en el plano personal y profesional», indica Diego.

El último en viajar al extranjero para seguir mejorando profesionalmente es un ingeniero industrial que prefiere mantener su nombre en el anonimato. Considera que «hoy en día un currículo está incompleto sin formación profesional en el extranjero» y él quiere intentarlo a sus 29 años, porque «para volver siempre estoy a tiempo». Asegura que ha tenido suerte en España, porque encontró trabajo de lo que había estudiado, pero quiere ganar otro tipo de experiencia y en el extranjero espera conseguirla.

El responsable de Juventud de CCOO Castilla-La Mancha, Julián Gómez Panadero, indicaba que están recogiendo firmas para apoyar el Plan de Retorno para jóvenes cualificados que quieren presentar al Gobierno regional, desde donde ya les han indicado que están dispuestos a escuchar lo que el sindicato les quiere plantear.

De momento llevan unas 1.700 firmas, aunque su objetivo es conseguir entre 2.000 y 5.000, que apoyan el Plan de Retorno con el que se pretende, por un lado, proponer propuestas con las que desarrollar el tejido industrial de la región y, por otra parte, crear una plataforma donde estén las ofertas reales que existen en el extranjero (proyecto que no se da en la actualidad), así como las ayudas públicas que hay para facilitar el viaje a aquellos que deseen hacerlo.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 36 times, 1 visits today)