Los grupos de Podemos en el Congreso y en la Cortes de Castilla-La Mancha han pedido a la Junta que asuma sus competencias respecto al problema de amianto en las inmediaciones del barrio del Polígono de Toledo y le han advertido de que «no puede refugiarse en el pretexto de los límites competenciales».
El portavoz de Podemos en las Cortes, David Llorente, y la diputada de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados Aina Vidal han dado una rueda de prensa hoy en Toledo para hablar de esta problemática y han subrayado que su intención no es crear «alarma social» sino que existe «un problema de salud pública» que la mayor parte de la ciudadanía desconocía.
Podemos ha presentado una proposición no de ley para el reconocimiento e inclusión del colectivo de trabajadores expuestos al amianto en las actividades penosas, tóxicas, peligrosas e insalubres por parte de la Seguridad Social, a efectos del acceso a la jubilación anticipada con coeficientes correctores de edad en función de la actividad.
Podemos ha dado una rueda de prensa esta tarde en Toledo.
En la rueda de prensa, han estado acompañados del secretario general de Podemos de Toledo, Alfredo Díaz-Cardiel, y del secretario de prensa de la formación morada, Damián Villegas.
«En Toledo tenemos un problema de salud pública y queremos denunciar esta situación y pedir responsabilidades a las autoridades», ha reclamado Vidal, quien ha explicado que el grupo de Podemos, En Comú Podem y En Marea ha presentado una batería de iniciativas sobre el amianto en el Congreso de los Diputados.
La diputada ha explicado que estas iniciativas no serán debatidas en esta legislatura por la repetición de las elecciones generales, pero volverán a presentarlas después.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
En concreto, ha explicado que su grupo ha presentado una proposición no de ley para el reconocimiento e inclusión del colectivo de trabajadores expuestos al amianto en las actividades penosas, tóxicas, peligrosas e insalubres por parte de la Seguridad Social, a efectos del acceso a la jubilación anticipada con coeficientes correctores de edad en función de la actividad.
Por su parte, Llorente, que ha recordado que el problema lo denunció la asociación de vecinos ‘El Tajo’, ha pedido al Gobierno castellanomanchego que tome «cartas en el asunto» y ha insistido en que «no puede refugiarse en el pretexto de los límites competenciales» ni «en el pretexto de la titularidad pública o privada del amianto».
Con ello, ha afirmado que se trata de un problema de salud pública porque las partículas de amianto se extienden por el aire, llegando a la población.
El portavoz de Podemos también ha apuntado que su grupo ha presentado en las Cortes regionales una pregunta oral y un debate general con información previa del Consejo de Gobierno sobre el amianto, que se debatirán en próximos plenos.
«TONELADAS MÉTRICAS A ESCASOS METROS DE LOS VECINOS»
Al igual que Llorente, Díaz-Cardiel ha advertido del problema del amianto para la ciudadanía y ha señalado que «en Toledo hay toneladas métricas a escasos metros» de los vecinos del barrio de Santa María de Benquerencia.
Por su parte, Villegas ha considerado que «la Junta no puede pasarse por el forro el Estatuto de Autonomía que en su artículo 32 fija como competencia propia» la protección del medio ambiente y de los ecosistemas.
También ha hecho referencia a otras leyes estatales y ha subrayado que es «un clamor en Toledo que el amianto no puede seguir donde está».