‘Naia’, ‘Neo’, ‘Nieve’ y ‘Nubara’ son los nombres que, a través de una votación popular, han elegido los internautas para los cuatro cachorros de lince ibérico que recientemente parió una de las hembras reintroducidas en los Montes de Toledo.
Más de 2.000 personas han participado en la votación para elegir el nombre de estos cachorros, atendiendo así la petición realizada por la organización WWF y el Gobierno de Castilla-La Mancha para elegir el nombre de los cuatro cachorros que parió ‘Kuna’.
Este ejemplar de lince fue una de las hembras liberadas en la zona para recuperar lo que fue uno de los mejores territorios de la especie en la península ibérica.
WWF ha recordado en un comunicado que hacía más de 30 años que la especie no criaba en la zona y, con el nacimiento de 14 cachorros esta primavera, «la reconquista de los Montes de Toledo por el lince está más cerca».
De momento, han señalado, se sabe poco sobre los cachorros de ‘Kuna’ porque tanto los técnicos del proyecto Life+Iberlince como los de la Junta de Comunidade, encargados de su seguimiento, tratan de interferir lo menos posible con ellos.
El nacimiento de linces en libertad fuera de Andalucía, como los cachorros de ‘Kuna’, es considerado por WWF como «un éxito fruto de los esfuerzos del Life+Iberlince, el proyecto de recuperación de la especie en el que participa esta organización».
WWF ha recordado que un total de 31 cachorros han nacido esta primavera en las zonas de reintroducción del proyecto.
El Life+Iberlince pretende ayudar al lince a reconquistar la península ibérica, creando nuevas poblaciones en lugares donde desapareció, como los Montes de Toledo y el norte de Sierra Morena en Castilla-La Mancha, el valle de Matachel en Extremadura, y el valle del Guadiana en Portugal.
En Los Montes de Toledo, los esfuerzos del proyecto sobre el terreno dependen de la empresa Fomecam, la Junta de Castilla-La Mancha y sus agentes medioambientales, y los propietarios de las fincas donde se ha reintroducido al felino.