La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Albacete valora la concesión de ayudas extraordinarias a los productores de frutos secos en los municipios de Albatana, Hellín, Liétor, Ontur y Tobarra, tras la ampliación de la ayuda asociada de la PAC (Política Agraria Común) para cultivos en secano, pero las considera “insuficientes”, máxime cuando la severa sequía que asola durante los últimos años a la provincia de Albacete afecta al 85% de los municipios, muchos de los cuales llevan varios años con precipitaciones muy por debajo de la media.
La organización agraria recuerda que la provincia lleva varios años donde la falta de lluvias está afectando de una manera catastrófica al sector de la agricultura y ganadería.
Detallan que el año 2022 ya se consideró “especialmente malo”, siendo el 2023 “muy aciago” para el cereal, con pérdidas que oscilaron entre el 80 y el 100% en el 80% de las parcelas, además de provocar severos daños en otros cultivos leñosos como la viña, el almendro, el pistacho o el olivar.
Respecto al año pasado, recuerdan que la sequía provocó cosechas “desastrosas” en el cereal y las leguminosas y daños severos en los cultivos leñosos.
Añaden que en el sector de la ganadería la situación también es “desesperada”, ya que la intensa sequía ha conllevado que se hayan reducido drásticamente los pastos en la provincia, lo que ha supuesto un mayor gasto para los ganaderos al incrementar la alimentación a base de pienso durante gran parte del año.
Presente campaña
En relación a esta campaña, ASAJA Albacete pide medidas urgentes y extraordinarias a la administración ante la dramática situación que por tercer año consecutivo vive la provincia, debido a la “acuciante” sequía que desde el comienzo del curso hidrológico (en septiembre de 2024) asuela los municipios albaceteños.
Por ese motivo, desde ASAJA Albacete solicitan que estas ayudas se amplíen tanto a los municipios afectados por la sequía como a los cultivos que han sufrido severos daños en sus producciones en los últimos años.
Desde ASAJA recuerdan que llevan años denunciando esta “grave” situación para el campo albaceteño.
ASAJA Albacete incide en la repercusión que la sequía está provocando la sementera para el cereal, leguminosas y proteaginosas sembradas en los meses de octubre, noviembre y diciembre, con parcelas donde no ha nacido la siembra y con un gran número de pérdida de semilla y de planta.