fbpx
viernes, 4 de abril de 2025
Paco Gómez y María Olivas en la sede de CCOO Albacete
Paco Gómez y María Olivas en la sede de CCOO Albacete
A las 17:00 horas frente al Centro Ágora - 03 abril 2025 - Albacete

Este jueves, CCOO ha dejado claro su apoyo a la manifestación convocada por la Plataforma Albacete por la Vivienda, que tendrá lugar este sábado 5 de abril en Albacete y comenzará a las 17:00 horas en la Plaza frente al Centro Ágora.

Desde el sindicato se hace un llamamiento a la participación para enviar un mensaje a todas las Administraciones sobre la necesidad de actuar de manera inmediata para evitar que la vivienda sea un mero negocio, en lugar de un derecho de la ciudadanía, tal y como recoge la Constitución.


Así lo han trasladado esta mañana el secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez, y la secretaria de Mujer, Igualdad y Juventud, María Olivas, quienes han hecho hincapié en que la vivienda va a ser un caballo de batalla prioritario para la nueva ejecutiva. Como sindicato sociopolítico, CCOO Albacete no puede ser ajena a una realidad que afecta directamente a la clase trabajadora y a las personas jóvenes, para quienes acceder a una vivienda se ha convertido en una misión imposible debido a la escalada desorbitada de precios.

Ley por el Derecho a la Vivienda

La secretaria de Mujer, Igualdad y Juventud, María Olivas, ha señalado que “la situación que estamos viviendo no es una sorpresa porque el aumento de los precios del alquiler tiene mucho que ver con el auge de las nuevas formas de arrendamiento temporal, ya sea turístico, habitacional o estacional que se ha producido en los últimos años. Y este fenómeno se está viendo agravado por las personas o empresas propietarias de este tipo de viviendas eluden la ley con total impunidad”.

En este sentido María Olivas ha denunciado que la Ley por el Derecho a la Vivienda no se está cumpliendo, porque quienes optan por el alquiler tiene que seguir asumiendo los honorarios de las agencia, pese a que está prohibido por ley porque le corresponde a la persona arrendadora; o tienen que seguir tragando con los dos meses de fianza cuando la ley la fija en un mes. Y esto está ocurriendo también en Castilla-La Mancha y en Albacete.

Y si hablamos de compra de vivienda, aún el objetivo se hace más inviable ya que a la especulación que planea sobre todo el mercado inmobiliario se suma el encarecimiento de la financiación, ha añadido María Olivas. “Es evidente que las consecuencias de las fallidas políticas de viviendas aplicadas durante décadas las están sufriendo la clase trabajadora y la gente joven, por eso es urgente que nos plantemos y reivindiquemos el derecho a una vivienda”.

Explosión de la burbuja inmobiliaria

Por su parte, el secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez, ha lamentado que no hayamos aprendido nada de la crisis del 2008, que además de la vertiente financiera nos dejó las consecuencias de la explosión de la burbuja inmobiliaria. “Ahora estamos viviendo una situación muy parecida, que se resume en que unos pocos se enriquecen a costa de una mayoría trabajadora”.

Se ha referido a un dato que es sumamente preocupante y es que, en estos momentos, se están solicitando más hipotecas para invertir que para viviendas de uso habitual. Y también ha querido advertir de otro problema del que apenas se habla como es el de los y las pensionistas, que empiezan a enfrentarse a la subida de los precios del alquiler resultando inasumible para quien cobra la pensión mínima, corriendo el riesgo de quedar también excluidos del mercado inmobiliario.

Por eso, ha subrayado Paco Gómez, “es inaplazable la adopción de políticas decididas por parte de todas y cada una de las administraciones, porque no podemos esperar diez años a que se construyan los dos millones de viviendas que se suponen que son necesarias para adaptar la oferta a la demanda. Y no podemos tampoco destinar más recursos, como los 200.000 millones de euros que se han utilizado de forma errónea porque en ningún momento ha supuesto ni el abaratamiento de los precios ni ha repercutido en el bolsillo de la gente”.

Paco Gómez ha incidido en  que como organización sociopolítica, CCOO va a exigir y a defender medidas a largo, medio y corto plazo, y va a movilizarse para conseguir que la vivienda deje de ser un negocio.

Entre las propuestas, Paco Gómez ha citado la creación de un Fondo de Inversión en Vivienda Asequible que financie la generación de 50.000 viviendas anuales, algo que contribuiría a alcanzar el objetivo de los 2 millones que hay que construir.

“Es clave también y esto es a corto plazo vigilar el cumplimiento estricto de la ley, porque de nada sirve legislar si luego no se aplica, y para eso pedimos la creación de un órganos de inspección y control del mercado del alquiler residencial, y en particular del mercado de alquiler turístico y temporal”.

Por último, Paco Gómez ha apuntado que en Albacete hay 241.000 viviendas, de las cuales, cerca de 40.000 están vacías y 27.100 son de uso esporádico, y estas cifras deberían también hacernos reflexionar sobre la imposición de gravámenes fiscales, tanto en el IBI como en el IRPF, para promover su puesta en el mercado.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 68 times, 20 visits today)