La Comisión Sectorial de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha (CACLM), en la que están representadas cooperativas de distintas provincias de la región, se han reunido este miércoles en La Roda (Albacete) para analizar la marcha de los mercados; la evolución de las siembras; la actualidad europea, y la normativa de inversiones para cooperativas, en un entorno influenciado por las noticias geopolíticas mundiales y las imposiciones arancelarias.
En la reunión se ha puesto de manifiesto el buen estado generalizado de las siembras en toda la región debido a las lluvias caídas el pasado mes, destacando que la pluviometría ha superado en algunas zonas entre un 25-50% la media registrada un mes de marzo.
No obstante, también se ha destacado que sigue habiendo parcelas anegadas de agua, especialmente las que se encuentran más cercanas a los cauces de grandes crecidas de ríos.
Al mismo tiempo, la sectorial ha advertido que las cosechas de cereal dependen en gran medida de una combinación de temperaturas y lluvias en los meses de abril y mayo, por lo que es necesario “ser cautos”.
Previsiones de producción de cereal
En cuanto a las previsiones de producción de cereal a nivel mundial, la Sectorial de Herbáceos de Cooperativas estima que el entorno es de recuperación e incremento de los stocks fin de campaña (un 0.2% a nivel global bastante ajustados pero sobre todo de un 8% a nivel de los principales países exportadores). El maíz lidera la proyección de incrementos de producción para la campaña 2025-2026.
En la Unión Europea, con las estimaciones de marzo de 2025, se espera igualmente un crecimiento de fin de campaña destacando el aumento de existencias de cebada y maíz respecto al año pasado.
España
Y en lo que se refiere a España, se pasará de una campaña con una producción corta y 23 millones de toneladas de importaciones, a la actual con una producción cercana a los 22 millones de toneladas y unas importaciones estimadas de 15,9 millones de toneladas, necesarias hasta la nueva cosecha .
Durante la reunión de la sectorial también se ha analizado la repercusión de las medidas arancelarias impuestas por EE.UU., de cómo afectará a las importaciones de cereal hasta obtener las nuevas cosechas. La conclusión es que la evolución de los precios dependerá del equilibrio entre geopolítica y factores fundamentales de la demanda.