El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, ha anunciado, en la presentación de la programación de Semana Santa de 2025, un aumento de la subvención a esta fiesta declarada en 2015 de Interés Turístico Regional, pasando de los actuales 3.000 euros a un total de 9.000 euros a partir de 2026.
El primer edil del consistorio rodense ha estado acompañado por el pregonero de la Semana Santa de este año, Juan de Dios García, miembro de la cofradía La Verónica; María José Martínez, hermana mayor de la hermandad Jesús Nazareno; y Juan Miguel Núñez, hermano mayor de Jesús Coronado. Todos ellos, en nombre de la Junta de Cofradías expresaron su agradecimiento al alcalde por este importante aumento de la dotación económica que recibe la Semana Santa rodense anualmente y que en este caso viene a triplicar lo que se venía recibiendo.
2.500 nazarenos
Juan Ramón Amores ha señalado que esta subida económica es una demanda de las cofradías y que hace honor al espíritu y propósito del pueblo rodense de enaltecer y hacer crecer las celebraciones, actividades y programación en general en torno a esta semana de pasión. Un aumento sustancial que viene a corresponder el arduo trabajo de cofradías y parroquia en aras a la exaltación y engrandecimiento de estos días de pasión.
Asegura que La Roda ya “respira Semana Santa” con sus principales avenidas engalanadas con la cartelería que anuncia estos días de Cuaresma, en el que las nueve cofradías rodenses, compuestas por unos 2.500 nazarenos, portarán por las calles de la localidad en torno a una veintena de esculturas e imágenes, pasos y carrozas de un valor patrimonial muy destacable; especialmente la imaginería, de alto valor artístico.
Una inyección económica que el alcalde espera redunde en convertir nuestra Semana Santa en un reclamo turístico, cuya singular belleza atraiga hasta La Roda un gran número de visitas.
Conservación del patrimonio
Por su parte, Juan Miguel Núñez quiso poner de relieve la importancia de este incremente económico, ya que “todo ha subido mucho” y explicó lo difícil que es hacer ver a la ciudadanía el esfuerzo económico al que las cofradías hacen frente durante todo el año, pues “no solo es salir a la calle” a procesionar. Explicó ser un trabajo diario donde hay que proceder a la restauración de imágenes, planificar decoración de calles, compra o sustitución de faroles, organización de concursos, reuniones… De todo ello, la conservación del patrimonio es una de las más principales tareas, además de muy costosa. Recientemente, se ha restaurado la escultura de Jesús Resucitado. Una labor necesaria en la que han colaborado económicamente las nueve cofradías. La próxima actuación de restauración será el paso de La Borriquilla, patrimonio de la parroquia.
Por su parte, el pregonero de la Semana Santa de La Roda, Juan de Dios García, miembro de La Verónica, cofradía responsable de la organización de la Semana Santa en 2025. Se mostró muy satisfecho por la alta respuesta del alumnado en el concurso de dibujo y redacción del presente año, con alrededor de 400 trabajos procedentes de los centros de primaria y educación especial de la localidad; siendo la edición de mayor participación desde su creación. Todos ellos permanecen expuestos en la Casa de la Cultura.
También habló de algunas novedades como será la procesión organizada por la cofradía de la Dolorosa en la que sus integrantes irán todos uniformados y los hermanos mayores del resto de hermandades. Por otra parte, algunos itinerarios han sido modificados o recortados, ya sea por obras o como fruto de nuevos enfoques a los trayectos.
En calidad de pregonero, Juan de Dios García reconoció que esta labor encomendada “es lo más grande a lo que yo me enfrente”, añadiendo que es “un reto importante en mi vida”.
María José Martínez cerró las intervenciones recordando otros concursos en marcha como el de gastronomía y el de escaparates; al tiempo que anunció retirar del programa los concursos de balcones y de vídeos en Instagram por falta de participación. En este sentido, la hermana mayor de Jesús Nazareno, agradeció la participación de la ciudadanía en este tipo de iniciativas y animó a que esta vaya en aumento por considerar que la suma e implicación de todos es lo que hace grande la Semana Santa de La Roda.
Recordó igualmente que todo está detallado en el programa de mano, ya en la calle, donde se recoge toda la información pormenorizada de la ingente cantidad de actos y actividades en torno a estos días de pasión, como el tradicional concurso de fotografía Memorial Mariano Jávaga que organiza la asociación fotográfica Panorama; además de otros asuntos de especial interés.