El OPI ha entregado el distintivo «Promoción Igualdad Laboral» a la empresa Supermercados La Despensa Ecomora. Es la quinta empresa que recibe un reconocimiento del Observatorio de Igualdad en las Relaciones Laborales, obteniendo la puntuación más alta no solo por la valoración de la negociación de su plan de igualdad sino por las medidas innovadoras y efectivas que tienen incidencia directa sobre las personas trabajadoras. Este reconocimiento se acompaña de un incentivo económico de 1.000 euros aportados por la Diputación Provincial. Está empresa fue visitada por los agentes sociales como promotores del OPI para conocer de primera mano sus buenas prácticas.
En el Centro Cultural La Asunción de Albacete
El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales está promovido desde los agentes sociales CCOO, UGT y FEDA con carácter de permanencia y con el apoyo institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete desde sus respectivas áreas de igualdad, junto con el Instituto de La Mujer de Castilla-La Mancha .
El acto se ha llevado a cabo en el Centro Cultural La Asunción de Albacete con la presencia de los representantes de las instituciones y agentes sociales que constituyen el OPI: La diputada de Igualdad, Pilar Callado; la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el presidente de FEDA, Artemio Pérez; la secretaria provincial de CC.OO, Carmen Juste, y la responsable de empleo de UGT; Isabel Carrascosa.
Un Observatorio que recientemente ha presentado su 5º informe de trabajo y análisis de variables en materia de igualdad en las relaciones laborales, tomando como base las respuestas de 65 empresas, y 962 trabajadoras/es de toda la Provincia. El OPI ha editado también una guía con normativa de aplicación y recomendaciones para la prevención, elaboración e implantación de protocolo de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral, y un folleto sobre medidas para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI en las empresas.
El OPI cerró su plan de acciones 2024 emitiendo telemáticamente 45 certificados de «Empresas y Equipos que apuestan por la igualdad laboral», 10 más que el año anterior. Un certificado que tiene una vigencia de 1 año, y agradeciendo a las plantillas y empresas que trabajan en asociaciones o entidades del tercer sector, empresas del sector automovilístico, aéreo, servicios, hostelería, consultoría, industria, ferroviario, metal, químicos así como del sector sanitario (farmacias, hospitales, SESCAM…), que han hecho posible el reporte y análisis de toda la información que contienen los informes del OPI a través de los cuestionarios de diagnóstico que han trabajado los agentes sociales.
En estos cinco años el OPI deja datos positivos en la provincia, pero también reflejan la necesidad de seguir trabajando en la implementación en el registro de los planes de igualdad, salarial y la corresponsabilidad.
En este mismo acto, se ha hecho mención a dos empresas que decidieron participar en lo que el Observatorio denominó fase participativa para analizar 3 ejes muy concretos: Violencia de género, acoso y corresponsabilidad.
De manera presencial y conjunta, agentes sociales y personal técnico de igualdad que colabora en OPI AB, trabajaron en un proceso participativo y de asesoramiento a través del cual se realizó un análisis de los procedimientos y políticas en torno a los 3 ejes mencionados. Con este trabajo y compromiso de las empresas se consiguió determinar cuáles son las oportunidades de mejora en torno al equilibrio en el reparto equitativo de las tareas domésticas y de cuidado y la eliminación de la violencia contra las mujeres.
La fase participativa se desarrolla por medio de entrevistas en una sesión de trabajo conjunta con cada empresa y representantes de la plantilla, emitiendo una memoria final con recomendaciones de mejora y buenas prácticas.
Las empresas mencionadas han sido Ideas Medioambientales y Subus Grupo Vectalia Albacete.
Las y los representantes de las instituciones y de los agentes sociales han destacado el trabajo riguroso realizado en estos cinco años por el Observatorio Provincial de Igualdad de Igualdad en las Relaciones Laborales de Albacete para impulsar el desarrollo de Planes de Igualdad y responder a las nuevas responsabilidades en consonancia con la normativa aplicable. El OPI está desempeñando un papel muy destacado en el apoyo a las políticas de Igualdad de oportunidades en las empresas y la conciencia social en este sentido.