fbpx
sábado, 22 de febrero de 2025
otc-albacete
Presentación de la OTC de Albacete
Por parte de la Diputación provincial - 21 febrero 2025 - Albacete

El diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha presentado este viernes la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Albacete: un nuevo recurso impulsado por la Diputación a través del Consorcio Provincial de Medio Ambiente (CPMAA).

Ha sido en una Jornada Informativa especial celebrada esta mañana en el Salón de Actos de la propia Diputación de Albacete y cuya inauguración ha contado también con la presencia del subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, y de la delegada provincial de Desarrollo Sostenible de la JCCM, Llanos Valero.


Promoción del autoconsumo de energías renovables

Dirigida a los municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, la OTC nace con el objetivo de acompañar y asesorar en la creación de comunidades energéticas locales, promoviendo el autoconsumo de energías renovables, el ahorro de costes energéticos y la sostenibilidad.

La creación de la OTC ha sido posible gracias a la ayuda de 269.080 euros del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dentro del Programa de incentivos para la concesión de ayudas a Oficinas de Transformación Comunitaria (Programa CE Oficinas), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Aportación a la que se suma la contribución de la Diputación de Albacete de casi 165.000 euros, completando un presupuesto total de más de 430.000 euros.

Modelo energético más sostenible

El diputado ha subrayado que la OTC Albacete no es solo un espacio de asesoramiento, sino «una herramienta para el cambio» que permitirá que ningún municipio, por pequeño que sea, se quede atrás en la transición energética. Hasta ahora, la producción de energía estaba en manos de grandes empresas, con poca capacidad de decisión para la ciudadanía. Ahora, se recupera el control sobre “un recurso esencial”, convirtiendo la energía en “una oportunidad más de desarrollo local”, ha explicado.

El acto también ha servido para reafirmar el compromiso de la Diputación con la sostenibilidad y la autonomía energética de la provincia. «Este camino no va solo de instalar placas solares, sino de cambiar nuestra forma de producir y consumir energía, para que los beneficios se queden en nuestros pueblos. Para que la energía sea un derecho y no un privilegio», ha concluido el diputado.

Colaboración entre administraciones

El subdelegado del Gobierno de España en Albacete ha destacado el firme compromiso del Ejecutivo central con la transición ecológica y la sostenibilidad. «El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, tiene muy claro cuál es el futuro y hacia dónde debemos dirigirnos. De hecho, ha destinado 20 millones de euros para la creación de estas oficinas, siendo esta la tercera que se pone en funcionamiento en Albacete», ha señalado.

Por su parte, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha subrayado la importancia de iniciativas como esta en un momento clave para la transición energética. «Estamos en un momento en el que más que nunca debemos defender nuestras ideas y convicciones. Albacete está de enhorabuena con esta nueva Oficina de Transformación Comunitaria, que complementa las ya existentes y se enfoca especialmente en el apoyo a entidades locales», ha manifestado.

La Oficina de Transformación Comunitaria de Albacete comienza su andadura con el objetivo de hacer de la provincia un referente en transición energética, apostando por un modelo en el que se crezca, se comparta y se cuide el entorno. La revolución energética en Albacete ya está en marcha.

(Visited 64 times, 15 visits today)