El 20% que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todos los productos de la Unión Europea afectará a 348 millones de exportaciones de Castilla-La Mancha, siendo el sector agroalimentario el más afectado.
Así lo ha explicado a preguntas de los medios la consejera portavoz, Esther Padilla, en una rueda de prensa en la que ha desgranado las cifras exportadoras de la región a Estados Unidos que se verán afectadas por este incremento y que fueron analizadas en el encuentro que el Gobierno regional mantuvo este martes con los agentes sociales y con las empresas afectadas.
Una reunión que Padilla ha considerado haber sido «muy positiva», donde se pudo conocer «de primera mano» como les afecta la imposición del presidente estadounidense y donde, según ha explicado, todos coincidieron en la necesidad de expandirse a nuevos mercados y la «dificultad» que conlleva.
Por ello, ha insistido en la voluntad de Gobierno de Page de ayudar en «todo lo posible» para ello.
Exportaciones sector a sector de Castilla-La Mancha
En total, Castilla-La Mancha exporta cerca de 348 millones de euros anuales a Estados Unidos, que se verán afectados por el incremento del 20%. De esta cantidad, 130 millones corresponden al sector agroalimentario, siendo el sector lácteo el más afectado, concretamente el queso manchego, con unas exportaciones de 77,4 millones.
También, dentro del sector agroalimentario, están las bebidas con 23 millones de euros exportados al año, de los cuales 19 millones proceden del vino, que verán como se les aplica ese 20% de aranceles.
El siguiente sector se trata de la maquinaria, con una cifra de 51,22 millones, seguido del sector del calzado y textil, que suman unas exportaciones anuales de 30 millones. Por detrás se encuentra el sector de grasas y aceites con algo más de 22 millones.