Castilla-La Mancha es la mejor región en la Unión Europea para la producción de energías renovables, según la organización TechTour, mientras el Gobierno regional busca impulsar la producción de hidrógeno verde y de proyectos que lo aprovechen en el territorio.
Así se ha puesto de relieve en la celebración este jueves en Toledo del foro ‘TechTour: Cumbre Europea de Inversión en Generación y Almacenamiento de Hidrógeno a Escala Giga 2025‘, que reúne durante dos jornadas a empresas productoras, inversores y administraciones para abordar la situación de esta energía.
Castilla-La Mancha, «estratégica» para producir energía renovables
En declaraciones a los medios antes de la inauguración, el consejero delegado de TechTour, William Stevens, ha defendido que Castilla-La Mancha está en una situación «estratégica» dentro de Europa, y a día de hoy es «la mejor región en la Unión Europea para la producción de energías renovables».
Stevens ha añadido que el foro va a abordar aspectos como la reducción del coste en la producción de hidrógeno a «unos precios razonables» para poder impulsar la generación a escala industrial.
Para ello acuden a esta cita 40 empresas, entre las que se encuentran Repsol, Enagás o Moeve, así como inversores que van a abordar la producción y almacenamiento de hidrógeno a gran escala que permita «reducir la crisis energética».
En la inauguración ha intervenido, a través de un vídeo, la vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que ha abogado por un correcto funcionamiento de la cadena de producción del hidrógeno verde, que «está ya en camino».
Asimismo, han tomado parte tanto el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, como la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que han respaldado la apuesta del ejecutivo autonómico por el hidrógeno verde y las energías renovables.
Page se reunirá la próxima semana con los sectores más afectados por los aranceles de Trump
Castilla-La Mancha, clave en la producción de hidrógeno
En declaraciones a los medios antes del acto, Martínez Guijarro ha argumentado que el hidrógeno verde va a ser clave para la descarbonización, y Castilla-La Mancha quiere ser parte fundamental en la producción de esta energía.
Ha recordado que la región acoge el Centro Nacional del Hidrógeno, la atraviesan varios hidroductos, y se está impulsando la ubicación de empresas que fabrican componentes para la elaboración del hidrógeno, pero ha advertido de que no quiere ser sólo productor para el resto de la UE.
Por ello, ha remarcado que se van a «priorizar aquellos proyectos productores de energía que lleven aparejados proyectos industriales de aprovechamiento del hidrógeno» que se vaya a generar en Castilla-La Mancha.
Según Para Martínez Guijarro, es imprescindible en el momento actual avanzar hacia la soberanía energética de la Unión Europea.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Sostenible ha esgrimido la producción de energía renovable de Castilla-La Mancha, que es a día de hoy la segunda comunidad autónoma con mayor producción de energía fotovoltaica en el país.
De los 15.740 megavatios de potencia instalada, según ha indicado Gómez, más de 7.000 son de fotovoltaica y 6.000 de eólica, y eso la convierte en un vector que puede atraer la producción de hidrógeno.
Gómez ha incidido en que ya hay proyectos como el de la primera acería verde de la Península Ibérica, que Hydnum Steel va a llevar a Puertollano (Ciudad Real), y en que es importante que las empresas utilicen el hidrógeno en su descarbonización.
Hydnum Steel prevé iniciar en 2025 las obras de su acería verde en Puertollano
https://www.encastillalamancha.es/castilla-la-mancha-cat/ciudad-real/ence-instalara-en-puertollano-una-nueva-planta-de-metanol-que-dara-empleo-a-85-personas/