Comisiones Obreras Castilla-La Mancha ha elaborado un estudio de siniestralidad laboral en la región con perspectiva de género para visibilizar riesgos específicos teniendo en cuenta las diferencias que hay en salud laboral entre hombres y mujeres.
Así lo han detallado en rueda de prensa este lunes, la secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI CCOO Castilla-La Mancha, Rosario Martínez, junto a la técnica de secretaría de Mujer e Igualdad de esta misma organización, María del Valle Cervantes.
Durante la presentación del estudio han destacado los principales riesgos, desigualdades y retos en la prevención y Cervantes ha subrayado que «hasta ahora» no se había hecho ningún estudio en Castilla La Mancha a nivel específico.
Por sectores
En el ámbito de la educación 7 de cada 10 accidentes corresponden a mujeres; en sanidad son el 71% de los accidentes; en la asistencia a residencias, 9 de cada 10 accidentes afectan al género femenino; y en el servicio de comidas y bebidas es el 54% de los accidentes.
Del mismo modo, han explicado que al hacer una desagregación de los datos se han dado cuenta que hay «sectores feminizados«, en los que por las características del sector y del mercado de trabajo, «hay más mujeres que hombres y los riesgos afectan de forma diferente a cada uno».
Esto se debe a que hay características biológicas diferentes dependiendo del género y por ello, las mujeres se enfrentan a riesgos laborales distintos.
Por este motivo, han indicado que los puestos de trabajo deberían de estar analizados bajo unas características neutras, ya que se analizan bajo el enfoque de hombre de mediana edad y de una comprensión física común, pero no se tiene en cuenta características personales e individuales que afectan especialmente a las mujeres.
Asimismo, según las estadísticas de accidentes de trabajo, el 34% de las trabajadoras accidentadas en nuestra región sufrió lesiones por sobreesfuerzo, lo que ha llevado a la necesidad de adoptar medidas preventivas.
Por su parte Martinez, ha concluido señalando que pretenden que esta guía sea una herramienta que sirva a sindicalistas de todas las provincias, con el objetivo de afrontar cuestiones relativas a la salud laboral con perspectiva de género, pero también que sea una herramienta para la reducción de brechas en el ámbito laboral.
https://www.encastillalamancha.es/sucesos-cat/accidente-laboral-en-un-pueblo-de-toledo-trasladado-en-helicoptero-al-hospital-tras-caer-de-un-tejado/