fbpx
sábado, 5 de abril de 2025
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, informa de los resultados de la convocatoria vinculada a la maquinaria agrícola
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, informa de los resultados de la convocatoria vinculada a la maquinaria agrícola. Elena Valero
Del 7 de abril al 31 de agosto - 04 abril 2025 - Albacete

Este viernes en Albacete, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha informado de los resultados de la convocatoria vinculada a la modernización de las explotaciones, sobre todo de maquinaria agrícola:

«Un total de 928 explotaciones se beneficiarán de esta línea de ayudas, lo que va a suponer una inversión total de 46 millones de euros con una subvención de 20 millones y un alcance del 42% de todo el coste. Clave para mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la rentabilidad», ha destacado el responsable de esta área.


Las resoluciones las recibirán los agricultores a partir del próximo lunes 7 de abril con un plazo improrrogable hasta el 31 de agosto. Por ello piden «celeridad para realizar la compra de la maquinaria» ha puntualizado Martínez Lizán.

Inicialmente, dicha convocatoria partía con un presupuesto de 10 millones de euros que se ha implementado a 20 millones, ha señalado el consejero de Agricultura, gracias a la dirección general de desarrollo rural «por el cierre del Programa de Desarrollo Rural (PDR) y fondos de otras partidas, que permitía la normativa, y que va a atender así a mayor número de expedientes».

En total son más de 1.800 subvenciones para equipos de diferente tipología entre los que se distinguen: 338 pulverizadores y atomizadores, 250 tractores, 216 autoguiados con GPS, 182 trituradores de restos de poda, 48 equipos de abonado, 64 maquinarias de recolección, y 116 sembradores de precisión y siembra directa. «Lo que se traduce en una media de 21.290 euros por expediente» tal y como ha detallado Martínez Lizán.

Aranceles de Trump

Al mismo tiempo, respecto al anuncio de los nuevos aranceles de Estados Unidos por parte del Gobierno de Donald Trump, Lizán ha asegurado que «estamos sumidos en un caos total y absoluto. En el que el propio sector agropecuario estadounidense ya está poniendo de manifiesto su disconformidad con las políticas arancelarias».

El consejero ha querido trasladar un mensaje de «prudencia y tranquilidad» porque señala: «Nuestra relación comercial con Estados Unidos es de venderles producción agroalimentaria por valor de 130 millones de euros y nosotros compramos por valor de 70 millones, ofreciendo un balance positivo de 60 millones».

En Castilla-La Mancha los productos afectados serían el vino, el aceite y el queso, «productos de grandísima calidad con poder de comercializarse en el exterior, con una apuesta por el entorno más cercano como es la propia Unión Europea, siendo los principales clientes Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia».

Lizán ha comentado que están expectantes a las medidas de respuesta de la Unión Europea donde, asegura Lizán, han manifestado el apoyo de Castilla-La Mancha al acuerdo que se realizó en el Comité Europeo de las Regiones, en el que debe de haber elementos de diálogo y negociación».

Por último, el consejero de Agricultura también ha anunciado que la próxima semana el presidente Emiliano García-Page se reunirá con representantes del sector que pueden verse afectados por los aranceles para valorar las medidas a implementar.

Elena Valero

Elena Valero

Periodista especializada en deportes, publicista y asesora de imagen.
Con más de 12 años de experiencia en prensa, radio y televisión.

Redes sociales:

(Visited 59 times, 8 visits today)