fbpx
miércoles, 12 de febrero de 2025
Presentación del PEDRRD de Cooperativas Agro-alimentarias
Presentación del PEDRRD de Cooperativas Agro-alimentarias
Hoja de ruta para diez años - 12 febrero 2025 - Alcázar de San Juan

Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla-La Mancha ha presentado su primer Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Reto Demográfico (PEDRRD), una iniciativa diseñada para fijar población en el medio rural y mantener el potencial productivo de las cooperativas agroalimentarias en la región. El plan, que se ha dado a conocer en la sede de Cooperativas Agro-alimentarias, establece una hoja de ruta para los próximos diez años, con el objetivo de convertir al cooperativismo en el principal motor económico y social de los pueblos de Castilla-La Mancha.

En el acto de presentación han participado Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-Alimentarias; José Juan Fernández Zarco, director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; y Cruz González, portavoz de la Comisión de Desarrollo Rural y Reto Demográfico de Cooperativas Agro-Alimentarias. Durante el evento, los responsables han destacado la importancia de este plan para abordar los desafíos que enfrentan las zonas rurales, como la despoblación, el envejecimiento de la población y la falta de servicios básicos.


Seis ejes para el desarrollo rural

El PEDRRD se estructura en torno a seis ejes estratégicos que buscan fortalecer el papel de las cooperativas agroalimentarias como agentes clave en el desarrollo rural. En primer lugar, se plantea la diversificación de servicios, incluyendo la creación de un banco de tierras, el uso compartido de maquinaria y la apertura de ludotecas y servicios de atención a personas mayores, entre otras iniciativas. Además, propone impulsar la digitalización y los avances tecnológicos para mejorar la competitividad de las cooperativas y abrir nuevos mercados.

El plan también incorpora un fuerte compromiso social, con medidas para atraer a jóvenes, mujeres y neorrurales al modelo cooperativo, así como para mejorar la comunicación sobre la sostenibilidad agroalimentaria. Asimismo, destaca la importancia de valorizar el modelo cooperativo, promoviendo su difusión y ampliando la formación en este ámbito.

En cuanto al compromiso medioambiental, el PEDRRD incluye propuestas para fomentar el uso de energías alternativas, crear comunidades energéticas y promover la economía circular. Por último, apuesta por la cooperación con otras instituciones, reforzando la Marca Cooperativa y desarrollando canales cortos de comercialización para productos locales.

Un plan real y pegado al territorio

Juan Miguel del Real ha destacado que el PEDRRD es “una apuesta por el futuro de las zonas rurales”, con las cooperativas como motor económico y social. “Hemos querido mejorar la calidad de vida en el medio rural, generar nuevas oportunidades y atraer a poblaciones urbanas a entornos naturales”, ha afirmado.

Por su parte, José Juan Fernández Zarco ha felicitado a Cooperativas por la elaboración del plan, que ha calificado como “real y pegado al territorio”. Ha resaltado el papel de las cooperativas como una figura clave para prestar servicios en pequeños municipios donde los ayuntamientos han enfrentado dificultades para encontrar empresas que los ofrezcan.

Cruz González, portavoz de la Comisión de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, ha recordado que este órgano se creó hace dos años para identificar las necesidades del medio rural. “Hemos detectado problemas como la despoblación, la falta de relevo generacional y la escasa presencia de mujeres en el sector agroalimentario. Las cooperativas pueden ser la herramienta para prestar los servicios necesarios y fijar población”, ha explicado.

(Visited 19 times, 19 visits today)