fbpx
sábado, 29 de junio de 2024
Inauguración de la 62 edición de la Feria Nacional del Campo (Fercam) / Foto: Efe-Jesús Monroy
Inauguración de la 62 edición de la Feria Nacional del Campo (Fercam) / Foto: Efe-Jesús Monroy
Del 26 al 30 de junio - 26 junio 2024 - Manzanares

La Feria Nacional del Campo (Fercam), que este año celebra su 62 edición, ha abierto este miércoles sus puertas en Manzanares para acoger a más de 200 expositores y recibir varios miles de visitantes en sus más de 120.000 metros cuadrados de superficie expositiva hasta el próximo domingo.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, han sido los encargados de inaugurar una nueva edición de esta importante feria agrícola, que tiene entre sus «alzar la voz» en apoyo a los agricultores y ganaderos.


García-Page, durante su intervención tras la inauguración de la feria, ha destacado que, a pesar de todo lo que ha cambiado la sociedad desde la primera edición de la feria hace más de 60 años, Fercam sigue existiendo y, “lo más importante”, es que “sigue siendo muy relevante”.

En este punto, ha recalcado la importancia que juega el sector agroalimentario en la economía de la región, subrayando que el sector “nunca ha dejado de contar con el apoyo” del Gobierno regional.

«Siempre hemos apostado por el campo»

Al hilo de esta cuestión, ha recordado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han crecido en el sector agroalimentario un 20% en un año y un 60% desde que García-Page es presidente de la región, algo que ha considerado como “motivo de orgullo”.

Siempre hemos apostado por el campo”, ha añadido García-Page, que ha celebrado que “nos hayamos abierto las puertas” para también transformar lo que en Castilla-La Mancha se produce y “no como ocurría antes, cuando otros se llevaban lo que nosotros producíamos”.

Por su parte, el consejero de Agricultura ha resaltado compromiso del Gobierno regional con la agricultura, señalando que desde que García-Page es presidente, la contribución del sector agroalimentario al Producto Interior Bruto (PIB) de la región ha aumentado del 12% al 18%.

Esta cifra pone de manifiesto la creciente importancia económica de la agricultura, que ahora representa una quinta parte de la economía regional. Según Martínez Lizán, este incremento refleja no solo el dinamismo del sector, sino también el impacto positivo de las políticas de apoyo y desarrollo impulsadas por el Ejecutivo autonómico.

Inauguración de la 62 edición de la Feria Nacional del Campo (Fercam) / Foto: Efe-Jesús Monroy

Inauguración de la 62 edición de la Feria Nacional del Campo (Fercam) / Foto: Efe-Jesús Monroy

Poner en relieve los desafíos que tiene el sector

De su lado, el presidente de la Diputación ha mencionado la importancia de una feria que tiene el objetivo de dar a conocer y poner en relieve un sector que enfrenta graves desafíos debido a una legislación que, a su juicio, “asfixia a las explotaciones con una mayor carga burocrática y exigencias medioambientales”.

Valverde ha aprovechado su intervención para reivindicar el acceso al agua. Una problemática que, según el presidente de la Diputación, afecta a todos y es un tema que requiere atención urgente para garantizar la sostenibilidad y el futuro del sector agroganadero.

Una feria que nació hace 64 años con cuatro expositores

Finalmente, el alcalde de Manzanares ha recordado cómo Fercam ha evolucionado hasta convertirse en lo que es hoy en día, señalando que en su primera edición, hace ya 64 años, solo cuatro expositores participaron en esta feria que ha conseguido reunir en su 62 edición a más de 200 expositores y por la que pasarán casi 100.000 personas.

Un crecimiento más que no solo refleja el éxito de la feria, sino también el desarrollo y la modernización del sector agroganadero en la región.

Según el alcalde, Fercam se ha consolidado como “la mejor feria de España a lo largo de sus 64 años de historia” y se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para profesionales del sector, contribuyendo de manera significativa a la economía local y regional.

Más de 120.000 m2 de superficie expositiva

La mayor parte de la superficie expositora de Fercam será para la maquinaria agrícola, con una amplia representación de las principales marcas del país, en la mayoría de los casos representadas a través de sus distribuidores en la zona.

En sus más de 120.000 metros cuadrados de superficie se han instalado un total de 204 empresas expositoras, siendo el valor de la mercancía expuesta de 42,4 millones de euros, tres millones de euros más que en la pasada edición.

Además, se espera que hasta el 30 de junio más de 100.000 personas visiten Fercam, convirtiéndose en punto de encuentro para que compradores y vendedores “hagan negocio” y en la que participarán todos los sectores productivos que intervienen en el sector primario, principalmente de la agricultura y la ganadería (58%), así como de los productos agroalimentarios (14%), la automoción y los transportes (9%) y las muestras (8%).

Entre los alicientes de esta feria se encuentran los diferentes concursos que se desarrollan. Uno de ellos es el centrado en la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra. En él se premiará a los tres mejores aceites de cada modalidad (frutado verde intenso, frutado verde dulce y frutado maduro) así como al mejor AOVE de producción ecológica.

Igualmente, está programada la 34ª edición del Concurso Regional de Calidad de Quesos Manchegos, al que concurren queserías pertenecientes a la DOP Queso Manchego, y la 52ª edición del Concurso Regional de Calidad de Vinos, que premiará a los tres mejores caldos de cada una de las seis categorías que se establecen y que, como es habitual, podrán degustarse durante la feria.

Emiliano García-Page visita uno de los stands de Fercam

Emiliano García-Page visita uno de los stands de Fercam

(Visited 142 times, 4 visits today)