La Ruta de la Pasión Calatrava vuelve a ofrecer una experiencia inolvidable para quienes buscan vivir la Semana Santa con intensidad y emoción. En pleno corazón de la provincia de Ciudad Real, el Campo de Calatrava se transforma durante estos días en un escenario donde la fe, el arte y la tradición se entrelazan de forma única, con la presencia inconfundible de los Armaos como seña de identidad.
Desde Almagro hasta Moral de Calatrava, pasando por localidades como Granátula, Pozuelo, Bolaños o Miguelturra, cada municipio se convierte en protagonista de una Semana Santa singular que ha sabido conservar el legado cultural y religioso de siglos pasados. Las procesiones, los toques de tambor y los rituales ancestrales envuelven al visitante en una atmósfera de recogimiento y belleza que solo puede sentirse en esta comarca.
La Ruta de la Pasión Calatrava no solo emociona por su carácter religioso. También invita a descubrir el valioso patrimonio artístico y arquitectónico de la zona, con iglesias, conventos y castillos que cuentan historias al paso de las cofradías. A ello se suma una rica oferta gastronómica, donde los sabores tradicionales de la vigilia, como las torrijas, el potaje de cuaresma o los dulces artesanos, completan una propuesta que conquista todos los sentidos.
Miércoles Santo
-
Diana de los Armaos de Moral de Calatrava
- Localidad: Moral de Calatrava
- Horario: Miércoles Santo a partir de la medianoche hasta el Jueves Santo por la mañana
- Descripción: La noche del Miércoles Santo da paso a una de las tradiciones más emblemáticas de Moral: las Dianas de los Armaos. La Compañía Romana recorre las calles dividiéndose en dos grupos para visitar todos los domicilios que lo solicitan. Allí son recibidos con dulces típicos mientras su música despierta al pueblo. Esta tradición, que se remonta siglos atrás, marca el inicio de los actos del Jueves Santo.
-
Procesión del Silencio de Pozuelo de Calatrava
- Localidad: Pozuelo de Calatrava
- Horario: 23:00 horas desde la capilla del Santo Cristo de la Misericordia.
- Descripción: Esta procesión nocturna avanza en silencio con la imagen del Cristo de la Misericordia. A su paso, las estaciones se leen desde balcones cuidadosamente engalanados por los vecinos, tras una solemne llamada de corneta y tambor que marca cada parada del recorrido.
-
Vía Crucis del Silencio en Calzada de Calatrava
- Localidad: Calzada de Calatrava
- Horario: Medianoche del Miércoles Santo desde el Patio de San Francisco.
- Descripción: En la madrugada, el Vía Crucis del Silencio se convierte en un acto sobrecogedor donde la figura de Jesús Cautivo avanza entre el sonido ritual de la Bocina, un ancestral instrumento cónico de casi tres metros de largo y forma troncocónica, cuyo sonido quejumbroso recuerda al del bajón y con el que se acompañaban algunos Oficios de Difuntos.
Jueves Santo
-
Venta de Jesús y Prendimiento en Aldea del Rey
- Localidad: Aldea del Rey.
- Horario: Jueves Santo, a partir de las 10:00 horas.
- Descripción: En el corazón de Aldea del Rey se escenifica la traición de Judas. La Compañía Romana y un penitente representan este episodio bíblico con un diálogo entre Judas y el capitán. La tensión crece hasta que se produce el beso de la traición, iniciando el Prendimiento de la imagen de Jesús, que es maniatado y llevado en procesión.
-
Sermón y Prendimiento en Moral de Calatrava
- Localidad: Moral de Calatrava.
- Horario: Jueves Santo, a partir de las 19:00 horas, en la plaza del Ayuntamiento.
- Descripción: El Sermón del Prendimiento es uno de los momentos más simbólicos de la Semana Santa de Moral. Desde el balcón del ayuntamiento, el párroco dirige el acto mientras la Compañía Romana se dispone en formación. Tras la lectura del parte de arresto y las órdenes del comandante, se representa la captura de Jesús, que da paso a la procesión.
-
Prendimiento en Granátula de Calatrava
- Localidad: Granátula de Calatrava.
- Horario: Jueves Santo, a partir de las 19:00 horas.
- Descripción: En el huerto de los olivos, la Compañía Romana llega con paso ágil. El capitán recita el parte de arresto y Judas aparece con las cuerdas con las que prenderá a Jesús. Esta dramatización da paso al desfile procesional, que recorre las calles con solemnidad.
-
Prendimiento en Bolaños de Calatrava
- Localidad: Bolaños de Calatrava.
- Horario: Jueves Santo, a partir de las 18:00 horas, en la ermita del Calvario.
- Descripción: La Cofradía del Santo Sepulcro y la de Jesús Nazareno de Bolaños de Calatrava representan la captura de Jesús en el Calvario. Tras el sermón, Judas se aproxima a la imagen para darle el beso de la traición, momento en que los armaos lo apresan y comienza la procesión.
Viernes Santo
-
Recogida de la Primera Guardia en Miguelturra
- Localidad: Miguelturra.
- Horario: Viernes Santo, desde las 04:00 horas.
- Descripción: En la quietud de la madrugada, cinco armaos montan guardia ante el Santo Sepulcro, turnándose cada quince minutos. El acto, que tiene lugar en la ermita de la Soledad, representa una vigilia respetuosa y constante ante el cuerpo de Cristo.
-
Las Caras de Calzada de Calatrava
- Localidad: Calzada de Calatrava.
- Horario: Viernes Santo durante todo el día.
- Descripción: Juego de azar, permitido sólo el Viernes Santo. Dos monedas al aire deciden el destino de cada apuesta en un acto cuyo origen se vincula con el sorteo de la túnica de Jesús entre los soldados romanos.
-
Procesión del Paso en Granátula de Calatrava
- Localidad: Granátula de Calatrava.
- Horario: Viernes Santo, a partir de las 11:00 horas.
- Descripción: El recorrido comienza con la colocación de la cruz a Jesús Nazareno. A lo largo de tres paradas, que representan las caídas, el silencio se rompe solo por la sentencia cantada por el capitán y el retumbar de tambores y trompetas. El sermón en la plaza y la emotiva aparición de la Dolorosa culminan esta escena de gran fuerza simbólica.
-
Santo Entierro en Miguelturra
- Localidad: Miguelturra
- Horario: Viernes Santo, a partir de las 20:00 horas, desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Descripción: Tres hermandades recorren las calles en la procesión del Entierro de Cristo. Los armaos acompañan al Santo Sepulcro junto a la imagen de la Dolorosa y el Cristo de la Piedad, en un cortejo que representa el luto y la solemnidad del momento.
Sábado Santo
-
La Caída de Bolaños de Calatrava
- Localidad: Bolaños de Calatrava.
- Horario: Sábado Santo, a las 12:00 horas, en la Plaza de España.
- Descripción: Los armaos simulan caer vencidos por la confusión de no encontrar el cuerpo de Cristo. Este gesto simbólico da paso a los singulares desfiles del Caracol, la Estrella y el Molino, que mezclan tradición militar con sentimiento religioso.
-
El Caracol de Almagro
- Localidad: Almagro.
- Horario: Sábado Santo, a las 16:00 horas, en la Plaza Mayor.
- Descripción: Como broche final de su presencia en Semana Santa, los armaos forman una espiral en movimiento continuo que se pliega sobre sí misma hasta disolverse. Una coreografía precisa y tradicional que se despide del pueblo hasta el año siguiente.
-
La Soledad de Almagro
- Localidad: Almagro.
- Horario: Sábado Santo, a partir de las 21:00 horas.
- Descripción: Con un recorrido inverso al del Santo Entierro, la Virgen de la Soledad sale acompañada por mujeres de mantilla. La procesión avanza en silencio, marcada por la devoción y recogimiento de las últimas horas antes de la Resurrección.
Domingo de Resurrección
-
El Aleluya de Calzada de Calatrava
- Localidad: Calzada de Calatrava.
- Horario: Domingo de Resurrección, a las 10:50 horas, en la Plaza de España.
- Descripción: Las cofradías escenifican el reencuentro de Jesús resucitado con su Madre. Antes del comienzo de la procesión, los armaos caen simbolizando su desconcierto ante la tumba vacía, dando paso a un desfile lleno de júbilo.
-
La Caracola de Moral de Calatrava
- Localidad: Moral de Calatrava.
- Horario: Domingo de Resurrección, a las 13:00 horas, en la Plaza de España.
- Descripción: La formación romana se despide con una coreografía que simboliza la alegría de la Resurrección. Al ritmo de tambores y bajo el ondear de la bandera, los armaos forman una espiral en movimiento antes de romper filas hasta el próximo año.