El Carnaval de Herencia, declarado de Interés Turístico Nacional, comienza este viernes, 21 de febrero, y se prolongará hasta el Viernes de Ceniza, el miércoles, 5 de marzo. Ya está todo preparado para plasmar las «ganas» que tiene el pueblo de vivir su fiesta principal, en un año que congregará a 3.500 personas en su día grande, el del Ofertorio.
Tal y como ha explicado en declaraciones, su alcalde, Sergio García Navas, la localidad, de unos 8.500 habitantes, aumenta su población «a más del doble» en estas semanas.
Arrancará por tanto este 21 de febrero con su trilogía carnavalera: el Viernes de Prisillas, el Sábado de Ansiosos y el Domingo de Deseosas.
Históricamente el carnaval siempre comenzaba con el Domingo de las Deseosas, pero, desde hace unos 20 años un grupo de amigos «que se juntó en los bares con esas ganas aún mayores de que llegara el carnaval», pusieron en marcha el Sábado de los Ansiosos, día en el que se toman las doce ‘uvautreras’, «parodiando el inicio del año nuevo herenciano».
«Nosotros contamos los años de carnaval en carnaval, por lo tanto hasta las altas horas de la madrugada, acompañados de una orquesta, vamos a empezar el año nuevo herenciano», ha afirmado.
Gran variedad de actividades, «unas novedosas y otras tradicionales», se desarrollarán a lo largo de los días, en un cita que «asombra a todo el mundo» porque mantiene «sus raíces ancladas a la tierra»
Desfilarán por las calles de la localidad personajes como el perlé, las jinetas y con actividades tan tradicionales como los funerales de ánimas, el ‘puñao’ y el tradicional Ofertorio.
Tras este primer fin de semana, comenzará la Semana de Tambores, «la parte mas didáctica del carnaval», y el 28 febrero se inaugurará la cita de manera oficial con la actriz Eva Isanta como pregonera.
Ofertorio «de récord»
El martes 4 de marzo, la localidad vivirá el Ofertorio, que ha tenido que cerrar el plazo de inscripción y «lamentablemente» han quedado «algunas comparsas y agrupaciones fuera del desfile».
Comenzará a las 15.00 horas en la iglesia parroquial para dirigirse al Ayuntamiento, y allí se entregará el ‘puñao’, con 34 agrupaciones que vienen de 22 localidades diferentes pertenecientes a cuatro provincias.
«Un Ofertorio de récord» que se extenderá a lo largo de la noche hasta el acto de entrega de premios en el Palacio del Carnaval.
Bien de Interés Cultural
Aunque cuenta con el reconocimiento como fiesta de Interés Turístico Nacional, Herencia trabaja con el Gobierno regional para que se declare como Bien de Interés Cultural, con la protección a figuras como las jinetas, el perlé, la salida del estandarte de ánimas, los pasacalles, el Ofertorio o ‘el puñao’, «todo lo que hace característico a nuestro Carnaval», ha afirmado el primer edil.
El expediente se incoará en «unos días» y su alcalde se ha mostrado convencido de que el Carnaval de Herencia ya contará con esta declaración en 2026.
«Queremos asegurarnos que independientemente de quien luego gobierne los ayuntamientos, esta fiesta tengan la obligación de preservar nuestras figuras características porque es lo que nos hace distintos», ha afirmado.
Aunque la declaración de Interés Turístico Internacional queda aún lejos, la localidad no la deja de lado y trabaja en una hospedería con 26 habitaciones, un aspecto que le ayudará a posicionarse con más atractivos respecto esta distinción.