fbpx
lunes, 10 de febrero de 2025
Obras que se están acometiendo en la Venta de Borondo
Obras que se están acometiendo en la Venta de Borondo
Recuperación patrimonial - 09 febrero 2025 - Ciudad Real

La Venta de Borondo, del siglo XVI y ubicada en el término municipal de Daimiel, ha sido fiel testigo del paso del tiempo en el corazón de La Mancha. Esta venta fue identificada por algunos estudiosos como una de las que inspiraron a Miguel de Cervantes en su obra ‘Don Quijote de la Mancha’. A lo largo de los años, ha servido como refugio de viajeros, testigo del devenir de la historia y símbolo del patrimonio manchego. Sin embargo, pese a su importancia cultural y a estar declarada Bien de Interés Cultural (BIC), el edificio estuvo sumido en el más completo abandono durante años y ante el riesgo de no ser más que un montón de piedras al margen de un camino.

A día de hoy, la Venta de Borondo vive una nueva etapa gracias al proyecto de rehabilitación que busca preservarla. Este proceso de recuperación, impulsado por el Ayuntamiento de Daimiel, a instancias de la Asociación Cultural Venta de Borondo, ha supuesto un cambio radical respecto a la situación de deterioro y olvido que sufrió durante décadas.


Durante años y mientras estaba en manos privadas, la Venta de Borondo no solo sufrió un abandono patente durante décadas, sino que la desidia institucional al tener en el completo olvido este símbolo de la cultura castellano-manchega provocó su deterioro. La cubierta se desplomó en varias zonas, dejando expuestos los muros a la erosión y acelerando su ruina; la vegetación se adueñó de los espacios interiores y los elementos arquitectónicos originales, como los arcos y las vigas de madera, comenzaron a desaparecer bajo el peso del tiempo, convirtiéndose en una ruina que amenazaba con desaparecer.

Primeros pasos hacia la rehabilitación

La situación empezó a cambiar cuando la Asociación Cultural Venta de Borondo comenzó una campaña de concienciación entre los vecinos de la localidad, y de otras cercanas, para darles a conocer la importancia de este inmueble y la necesidad de preservarla. A través de denuncias públicas, informes técnicos y la implicación de especialistas en patrimonio, lograron que el inmueble captara la atención de las administraciones.

Finalmente, el Ayuntamiento de Daimiel asumió la necesidad de intervenir, dando lugar, primero, a la cesión del inmueble por parte de los propietarios privados y, posteriormente, al actual proyecto de rehabilitación.

Estado de la Venta de Borondo en 2018

Estado de la Venta de Borondo en 2018

En la actualidad y gracias a una subvención de la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Daimiel ha destinado 190.000 euros a reparar las cubiertas y la estructura del edificio, marcando así el inicio de un ambicioso plan de recuperación.

Esta primera fase de la intervención busca frenar el deterioro del inmueble, garantizando su estabilidad y evitando nuevos derrumbes que pudieran poner en riesgo la venta. Las obras comenzaron con el desmontaje de la antigua cubierta, cuyos materiales originales, como las vigas de madera, fueron evaluadas para determinar su posible reutilización. Sin embargo, el avanzado estado de deterioro de la mayoría de estos elementos obligó a sustituirlos por materiales nuevos que, pese a ello, respetan la estética y técnicas constructivas tradicionales de las ventas manchegas. El proyecto contempla, además, la consolidación de los muros exteriores, afectados por las filtraciones de agua y la erosión del tiempo.

Desde el Ayuntamiento de Daimiel, su concejala de Patrimonio Cultural, Lourdes Rodríguez de Guzmán, reconoce que «aún queda mucho» por delante, aunque trabajan en la búsqueda de nuevas líneas de financiación que permitan continuar con la restauración de este enclave histórico, con el objetivo final de que sea un reclamo turístico más para Daimiel y pueda convertirse «en un espacio seguro, accesible y disfrutado por todos”

(Visited 247 times, 47 visits today)