fbpx
lunes, 31 de marzo de 2025
Visita a la mina de wolframio de Abenójar
Visita a la mina de wolframio de Abenójar
Riqueza para la comarca - 28 marzo 2025 - Abenójar

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha visitado este viernes el proyecto de extracción minera ‘El Moto’, en Abenójar, tras ser declarado esta semana por parte de la Comisión Europea como proyecto estratégico.

Desde allí, ha recordado que el presidente autonómico, Emiliano García-Page, encabezó una delegación del Gobierno regional para pedir a la vicepresidenta de la Comisión EuropeaTeresa Ribera, que se avanzase en este reconocimiento para agilizar los trámites y facilitar la financiación y los recursos, según ha informado la Junta en nota de prensa.


José Manuel Caballero ha reconocido el impacto positivo que este proyecto va a tener en el desarrollo de la comarca, con la generación de más de 300 empleos directos, y ha exigido, tal y como le ha trasladado el García-Page, que «el producto se trate aquí» para que se desarrolle una industria local de tratamiento del mineral. El vicepresidente segundo ha explicado que actualmente este trabajo solo se desarrolla en Alemania.

«Que esta industria de tratamiento y procesamiento del mineral se desarrolle en la comarca generaría economía en torno a los múltiples usos del wolframio en el ámbito de la defensa, de las energías renovables, de la tecnología de la microprecisión o de la investigación aeroespacial y ese es nuestro objetivo para generar progreso y bienestar en la zona», ha señalado Caballero.

En este sentido, ha mostrado la disposición el Ejecutivo autonómico y el compromiso del presidente García-Page para lograr que así sea y que este proyecto sea un ejemplo de desarrollo y vinculación directa con el territorio.

Ejemplo para otros proyectos

«Creo que también es un buen mensaje para el resto de proyectos que quieran desarrollarse con estas características en otras localidades de toda España, pero de manera particular en Castilla-La Mancha, porque sabemos que hay otros proyectos también relacionados con la minería de materias críticas que no tienen el respaldo social, que son además objeto de confrontación o de debate político», ha explicado.

Sobre esto, ha remarcado que «este proyecto es un ejemplo de éxito y una garantía, pues tiene desde el primer momento el reconocimiento de las principales fuerzas políticas, las autorizaciones medioambientales pertinentes y el respaldo ciudadano, que es imprescindible para el Gobierno regional».

En materia de sostenibilidad, Caballero ha remarcado que «desde el Gobierno de Castilla-La Mancha somos muy exigentes y nuestros técnicos en la Administración lo son»«A veces eso puede afectar a la rapidez, pero podemos garantizar que este proyecto es absolutamente sostenible y respetuoso con el medio ambiente». Además, ha señalado que la ciudadanía puede tener la garantía de que desde la Administración también van a «estar vigilantes de la protección del medio» y ya están comprobando «cómo la empresa está comprometida en esta materia».

Finalmente, ha señalado que es un momento estratégico para la Unión Europea en el que se está trabajando para dejar de depender de otros países en cuanto a estos materiales y que «eso nos sitúa en una situación privilegiada que debemos saber convertir en una oportunidad».

Por este motivo, ha concluido que «este es un proyecto sólido, de presente y de futuro, que apoyamos para que genere desarrollo en el territorio y para garantizar que la tierra que han trabajado nuestros abuelos la puedan disfrutar también nuestros hijos y nietos».

Apoyo de la Diputación

Por su parte, la diputada provincial y alcaldesa de AgudoMaribel Mansilla, ha expresado, en la misma línea que lo hizo el miércoles en Puertollano el presidente de la Institución provincialMiguel Ángel Valverde, el apoyo de la Diputación de Ciudad Real al proyecto, según ha informado la Corporación provincial en nota de prensa.

Mansilla ha recordado que, si bien la Diputación no tiene competencias directas en este ámbito, «sí tenemos el deber de acompañar a nuestros pueblos en los proyectos que marcan futuro», y ha destacado la dimensión que puede tener esta iniciativa diciendo que «será una herramienta clave contra la despoblación».

«Va a fijar población, va a generar empleo y va a dinamizar una comarca entera que comparte características similares. Lo celebro doblemente, también como alcaldesa de Agudo», ha añadido.

Mansilla ha puesto en valor el papel desempeñado por la alcaldesa de AbenójarVerónica García Sánchez, en la consolidación del proyecto. «Conozco a Verónica desde hace muchos años y siempre le he visto esa ilusión en la mirada cuando hablaba de la mina, incluso cuando parecía algo lejano. Sé que ha trabajado duro desde el Ayuntamiento para que esto avanzara y hoy es un ejemplo de cómo se lucha desde lo local por el desarrollo de nuestros municipios», ha afirmado.

Ha resaltado, por otro lado, que el proyecto cuenta con un consenso social «poco habitual en iniciativas de esta envergadura», lo que ha sido determinante para que Europa lo haya respaldado. Ha insistido, además, en el valor añadido que puede suponer la cercanía de la Escuela de Minas de Almadén«que sin duda podrá aportar formación, conocimiento técnico y transferencia de innovación al proyecto».

(Visited 136 times, 3 visits today)

Enclm

Redes sociales: