fbpx
jueves, 3 de abril de 2025
Imagen de archivo del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
Imagen de archivo del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
541 hectáreas inundadas - 02 abril 2025 - Ciudad Real

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel registra 541 hectáreas inundadas de las 1.734 susceptibles de estar encharcadas, lo que garantiza la cría de aves acuáticas durante el periodo de reproducción de estas especies.

La directora general de Medio Natural y BiodiversidadSusana Jara, explica que la puesta en marcha el pasado mes de noviembre de los pozos de emergencia ha permitido, por un lado, impedir la autocombustión de turbas que amenazaba con poder producirse en cualquier momento en el parque, y por otro, garantizar la reproducción de las aves durante su periodo de cría.


Se ha bombeado cerca de 8 hectómetros cúbicos de los diez que están autorizados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), procedentes de estos pozos de emergencia.

Jara señala que el objetivo que se ha marcado la Comisión Mixta de Gestión de Parques Nacionales, de la que forman parte técnicos de la Junta de Comunidades y del Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), es poder replicar las condiciones de inundación del parque nacional que se lograron el año pasado, y que permitieron que a mediados del mes de abril se alcanzaran algo más de 600 hectáreas encharcadas del parque.

Esto es así, indica, porque para conseguir garantizar una lámina permanente de agua durante todo el proceso de cría de aves acuáticas, será necesario seguir bombeando agua de la batería de los pozos de emergencia hasta alcanzar la cota de 605.34 metros en Puente Navarro, para lo que restaría aún elevar el nivel del agua en unos cinco centímetros.

La directora general asegura que si no llega a esa cota, cuando empiece el calor y comiencen los regadíos en el entorno del Parque Nacional, el agua bajaría mucho, poniendo en peligro la cría de las aves, al quedarse sus nidos desprotegidos, provocando entonces «un desastre ecológico» al quedar a merced de los predadores o evitándose que los huevos puedan eclosionar.

«Lo que buscamos con esto es minimizar el proceso de desecación que sabemos se va a ir produciendo a lo largo de la primavera hasta llegar al verano, para llegar a esta fecha con unas 50 hectáreas inundadas, reproduciendo la situación que se produjo el año pasado», ha indicado.

Jara apunta a que «es realmente increíble la capacidad de recuperación de este espacio, su resiliencia y la querencia que tienen las aves a acudir a anidar allí», hasta tal punto que actualmente hay censados aproximadamente unos 1.200 patos colorados986 porrones europeos121 ánades rabudos70 porrones pardos y unas 30 malvasías.

La directora general señala que esta eclosión de biodiversidad y la situación de inundación que registra el parque nacional ha provocado una gran afluencia de visitantes, cerca de 4.000 este último fin de semana.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 230 times, 67 visits today)