La Asociación Bullaque Vivo, conformada por 300 personas de los pueblos ribereños del río Bullaque, ha mostrado su rechazo a la ampliación de una macrogranja porcina en el municipio ciudadrealeño de Retuerta del Bullaque y a la instalación de otra en El Robledo.
El presidente de la asociación, José Falquina, ha ofrecido una rueda de prensa en Ciudad Real para denunciar el grave impacto medioambiental y sanitario que estas macrogranjas podrían generar en el entorno del río.
La ampliación de la granja de Retuerta supondría pasar de 2.000 a 7.200 cerdos, con un emplazamiento cercano al río Bullaque y al embalse de Torre de Abraham. «El riesgo de contaminación de las aguas y el daño a los ecosistemas son evidentes», ha señalado.
Por otro lado, el proyecto de instalación en El Robledo contempla una capacidad para 4.000 cerdos y está a la espera de que la empresa presente un nuevo Estudio de Impacto Ambiental.
El fin de la moratoria activa las alertas
La Asociación Bullaque Vivo intensificará las acciones de cara al 31 de diciembre, fecha en que finaliza la moratoria establecida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para paralizar nuevas autorizaciones de macrogranjas durante dos años.
Navas ha aclarado que la asociación no está en contra de la ganadería ni la agricultura, pero sí del modelo de macrogranjas, al considerar que representan una amenaza por su elevada generación de residuos y el impacto en los recursos hídricos.
Jornada reivindicativa el 31 de diciembre
El próximo 31 de diciembre, aprovechando el tradicional baño de fin de año en el río Bullaque a su paso por El Robledo, el colectivo organizará una jornada reivindicativa que incluirá la lectura de un manifiesto, mesas informativas, colocación de pancartas y la interpretación de un pasodoble en homenaje al río.
Además, Bullaque Vivo ha lanzado una campaña de crowdfunding que permitirá sufragar los costes legales necesarios para hacer frente estos proyectos.