La muerte del Papa Francisco I ha vuelto a poner en el foco la importancia simbólica de los espacios ligados al poder espiritual y al legado histórico. En plena provincia de Ciudad Real, Viso del Marqués guarda un secreto monumental que sorprende a quien lo visita por primera vez.
Un palacio que parece fuera de lugar, una joya renacentista que recuerda, en sus frescos y estancias, a las salas del mismísimo Vaticano. De hecho, muchas series y películas basadas en la Santa Sede han escogido este espacio para recrear las estancias papales.
No es sede religiosa, pero sí custodia una historia universal, la del marino que mandó construirlo en pleno siglo XVI, Don Álvaro de Bazán, y la de los documentos que hoy atesora como si fueran reliquias al ser el Archivo General de la Marina.

Vista aérea del Palacio de Viso del Marqués
El Palacio del Marqués de Santa Cruz, enclavado en la localidad ciudadrealeña de Viso del Marqués, es un impresionante edificio que destaca por su estilo renacentista y por su tamaño, que sorprende a todos los que lo visitan.
El palacio, que fue construido entre 1564 y 1586 y diseñado por Giovanni Battista Castello, presenta una planta cuadrada con varios niveles y un patio central porticado.
El interior destaca por más de 8.000 metros cuadrados de frescos manieristas creados por artistas italianos, que exaltan las virtudes militares de Bazán y su linaje. Además, cuenta con esculturas clásicas, como las estatuas de Marte y Hércules, y las sepulturas de Alonso de Bazán y su esposa, únicas en la escultura funeraria española del siglo XVII.

Entrada al palacio
Tras varios usos, en 1948 la familia lo arrendó a la Marina Española, que lo restauró para ser museo y archivo.
Hoy en día, el Palacio de Viso del Marqués sigue siendo un lugar de interés tanto por su belleza arquitectónica como por la historia que guarda en su interior. Con el paso de los siglos, ha pasado de ser una residencia noble a un espacio cultural que sigue atrayendo a quienes buscan conocer más sobre el pasado de Castilla-La Mancha y de España.

Frescos y decoraciones del palacio