fbpx
sábado, 19 de abril de 2025
finca ganadera
Prácticas de formación en finca ganadera de Torrenueva. Foto: ASAJA
Ubicada en Torrenueva - 27 enero 2025 - Torrenueva (Ciudad Real)

En Torrenueva (Ciudad Real) se encuentra una destacada explotación ganadera que combina tradición y sostenibilidad en la producción de cordero y queso manchego.

Esta ganadería, que cuenta con 1.400 cabezas de ovino manchego y 100 de caprino florido, se ha convertido en un referente en la región gracias a sus prácticas innovadoras y su compromiso con el medio ambiente.


Programa de formación ‘CULTIVA’

Esta explotación ganadera forma parte del programa de formación agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ‘CULTIVA’ y es un ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden coexistir para ofrecer productos de alta calidad, respetando el medio ambiente y preservando las prácticas agrícolas sostenibles.

Francisco Rafael Moreno Hinajeros, joven ganadero de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real), ha participado en este programa en esta finca, conociendo el día a día de una explotación modélica.

IGP y DO

Una de las características más destacables de esta explotación es su inscripción en la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del cordero manchego y la Denominación de Origen Protegida (DOP) del queso manchego.

Estos sellos de calidad garantizan que los productos elaborados cumplen con los más altos estándares de autenticidad y excelencia, ofreciendo a los consumidores una experiencia gastronómica única.

Además, la ganadería practica el pastoreo tradicional en rastrojeras y monte, una técnica que no solo preserva las costumbres ancestrales, sino que también contribuye a la sostenibilidad del entorno.

Los animales, conocidos como ‘ovejas bombero’, desempeñan un papel crucial en la prevención de incendios forestales al mantener el sotobosque limpio y reducir la carga de combustible vegetal.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca ayudas para las ‘ovejas bomberas’

La explotación cuenta con modernas instalaciones que incluyen una sala de ordeño con 40 plazas y arreador, sistemas de agua automáticos, silos de acero inoxidable y maquinaria avanzada para la recogida de pacas de paja.

Además, generan su propia energía mediante placas solares, contribuyendo así a la disminución de CO2 en la atmósfera.

La combinación de prácticas tradicionales y tecnologías innovadoras ha permitido a esta ganadería no solo mantener la calidad de sus productos, sino también mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones.

La gestión responsable de los recursos y el compromiso con el bienestar animal son pilares fundamentales de su modelo de negocio, destacan desde ASAJA, organización agraria colaborada con ‘CULTIVA’.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 363 times, 1 visits today)