La presidenta regional, María Dolores de Cospedal, planteará el jueves al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, que es necesario «ir de la mano» y construir «juntos» el futuro», según ha avanzado hoy el consejero de Educación, Marcial Marín.
En una entrevista en Castilla-La Mancha Televisión, Marín ha señalado el clima de «diálogo» y de «acercamiento total» que existe entre el Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha ante el encuentro de este jueves.
Según ha dicho, la Junta y la UCLM tienen que «ir de la mano» y, en particular, tienen «mucho que hablar» sobre investigación y desarrollo.
«Tenemos que unirnos en el camino de los esfuerzos para vencer la crisis. Y lo que le vamos a trasladar es que queremos ir de la mano no sólo en esos esfuerzos sino también construyendo el futuro juntos», ha indicado.
Marín ha asegurado que la reunión del jueves será «constructiva» teniendo en cuenta, ha añadido, que para el Gobierno regional la UCLM es «el buque insignia del capital humano que debemos tener para ser competitivos».
Y ha instado a orientar «aún más» los estudios universitarios respecto a la realidad de las empresas y a incrementar los aspectos de idiomas y de investigación.
Por otra parte, esta misma tarde el consejero y el vicerrector de Investigación de la UCLM acudirán al Ministerio de Economía y Competitividad para mantener una «reunión importante» con la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, sobre fondos tecnológicos europeos.
El objetivo es captar el mayor número de fondos posibles, según Marín que se ha referido a sectores «emblemáticos» de Castilla-La Mancha, como agroalimentación, energías renovables e industrias como calzado y textil, que hay que «potenciar» para aportar un valor añadido.
Por otra parte, sobre la Ley de Mejora de la Calidad Educativa que está elaborando el Ministerio, Marín ha dicho que confía en el ministro para lograr «consensuar, por lo menos, un texto de mínimos que permita a las comunidades autónomas sentirse cómodas».
«Tenemos que quitarnos de la cabeza que cada vez que hay un cambio de Gobierno hay una Ley. La educación no debe ser una moneda de intercambio ideológico. Tenemos que llegar en esta ley al mayor consenso posible, y eso se considera siendo generosos», ha indicado.