fbpx
jueves, 3 de abril de 2025
Foto de archivo de una manifestación por el derecho a la vivienda. Foto: Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid
Foto de archivo de una manifestación por el derecho a la vivienda. Foto: Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid
Albacete, Cuenca y Guadalajara salen a la calle - 02 abril 2025 - Toledo

El próximo sábado 5 de abril a las 12:00 horas de la mañana, ciudades de toda España van a salir a la calle en la primera manifestación a nivel estatal por el derecho a la vivienda. Bajo el lema: “Acabemos con el negocio de la vivienda”, decenas de organizaciones del movimiento en el país han llamado a la movilización para reivindicar la bajada de los alquileres y que la vivienda «deje de ser un negocio».

Manifestaciones por el derecho a la vivienda en Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real

Según ha informado el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, en total son 40 las ciudades que van a salir al unísono para denunciar que «mientras unos pocos se lucran de nuestro trabajo y esfuerzo, nosotras nos organizamos para bajar los alquileres» y han avisado: «Solo las huelgas de alquileres y la organización sindical acabará con su negocio», con el «sistema rentista que sostiene al modelo actual de vivienda».


Así, en Castilla-La Mancha hay varios municipios que van a salir a las calles, sin embargo no todas salen a las 12:00 como se va a hacer en la mayor parte de España:

  • Albacete: Saldrá a las 17:00 horas desde la plaza frente al centro Ágora.
  • Cuenca: Saldrá a las 12:00 horas desde la estación del tren.
  • Guadalajara: Saldrá a las 12:00 horas desde la plaza de Santo Domingo.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Colectivo Académico 13 Rosas (@ca13rosas)

Los precios «desorbitados» del alquiler, causa principal de empobrecimiento

En su página web, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid han denunciado que los precios «desorbitados» de los alquileres son la principal causa de empobrecimiento de la clase trabajadora y una barrera para acceder a una vivienda.

«El enriquecimiento de una pequeña minoría rentista a costa de asfixiar económicamente a una gran parte de la sociedad, la impunidad con la que opera la patronal inmobiliaria y la imposibilidad de construir proyectos de vida por la falta de acceso estable a una vivienda han encendido la indignación social y han consolidado el consenso de que la vivienda debe dejar de ser un negocio para convertirse en un derecho», han asegurado.

La situación es «aún más grave» en ciudades turísticas, donde los alquileres de temporada y el modelo turístico «expulsan a las vecinas de sus barrios y precarizan a las trabajadoras del sector».

Estas son las reivindicaciones de los sindicatos de inquilinos

  • Bajada del 50% en los alquileres. «Los precios actuales son insostenibles y ahogan a millones de personas. Necesitamos una bajada inmediata».

 

  • Contratos de alquiler indefinidos. «Cada 5 o 7 años nos expulsan de nuestros hogares para subir los alquileres, provocando miles de desahucios invisibles. Necesitamos contratos indefinidos para poder desarrollar proyectos de vida en nuestros hogares».

 

  • Recuperación de viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada. «Mientras se habla de falta de vivienda, cientos de miles de casas se usan para fines que no son vivienda habitual. Necesitamos recuperarlas para que cumplan una función social»

 

  • Fin de la compra especulativa. «La vivienda no puede ser una inversión. Se debe prohibir la compra de vivienda si no es para vivir en ella, ya sean fondos buitre o rentistas individuales».

 

  • Desarticulación de grupos de desokupación. «Cada vez más caseros acuden a grupos de matones para echarnos de nuestros hogares con coacciones y amenazas. Estas prácticas violentas deben prohibirse».

Las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre los pisos turísticos a partir de este jueves

Los sindicatos de inquilinas están intensificando el trabajo en los barrios, ciudades y bloques de grandes propietarios para reforzar la organización y preparar la movilización del sábado.

«El objetivo es extender el sindicalismo de base, consolidar la organización inquilina en los bloques y escalar los conflictos contra los grandes propietarios. Las huelgas de alquiler, como las ya iniciadas contra la entidad financiera La Caixa y el fondo buitre Nestar-Azora (segundo y tercer mayores caseros del Estado) serán clave en esta estrategia de lucha».

 

David Engenios

David Engenios

Redactor talaverano en el periódico digital ENCLM, escribe sobre Bienestar Social, Fomento, sucesos, Igualdad y temática LGTBIQA+ y sobre asuntos de Talavera de la Reina y su comarca. Aprendió en la Cadena Agencia EFE y en la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el año 2023

Redes sociales:

(Visited 121 times, 42 visits today)