fbpx
miércoles, 2 de abril de 2025
Canal del trasvase Tajo-Segura. Fuente: Archivo.
Canal del trasvase Tajo-Segura.
- 31 marzo 2025 - Guadalajara

Con los embalses de cabecera del Tajo superando el 53% de su capacidad, con Entrepeñas rozando el 86%, y Buendia superando el 41%, ha comenzado un nuevo trasvase Tajo-Segura, una situación que lleva dándose desde hace 46 años y sigue enfrentando a las dos partes protagonistas en este hecho.

Ribereños muy críticos

El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Borja Castro, ha calificado los 46 años como “de ruina, de éxodo y empobrecimiento” y ha confiado en que pronto las nuevas reglas den prioridad al río y permitan la sostenibilidad de los embalses.


En declaraciones a EFE, Castro ha señalado que en estas cuatro décadas han sido incontables las “empresas que se han ido, las personas que ha abandonado la zona y se han ido a las ciudades para encontrar oportunidades y cuando eso pasa pues los pueblos empiezan a decaer”.

Ha calificado la etapa transcurrida desde el inicio del trasvase como “de decadencia y oscura» y ha agregado: «por el momento, ha supuesto el empobrecimiento. Lo supuso con la construcción de las presas que inundaron las tierras más fértiles porque nuestra economía era eminentemente agricultura y ganadería y cuando empezó a subir los embalses se prometió que íbamos a vivir del agua y cuando estábamos transformando esa estructura económica, con el crecimiento de negocios de hostelería y restauración, cuando se nos llamaba el Mar de Castilla pues entonces se decidió trasvasar esa riqueza y redistribuirla dopando artificialmente el Levante”.

Nuevas reglas de explotación

Sobre las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que saldrán «muy pronto» a consulta pública según ha avanzado a EFE la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, Castro ha urgido a su aprobación. “Las reglas llevan muchos meses redactadas y el Gobierno no sé si está esperando el momento o la oportunidad para sacarlas a la luz y van con mucho retraso para que cuanto antes se ponga en marcha la maquinaria porque es un largo recorrido hasta su aprobación en el Consejo de Ministro”, ha manifestado.

Asimismo, ha asegurado que la situación actual es excepcional en los embalses “y no puede llevarnos a engaño» ya que se trata de «un espejismo de abundancia hídrica, una situación efímera porque estamos solamente al 53 % de agua embalsada en Entrepeñas y Buendía”.

En Murcia no quieren que pare

Por otra parte, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha reafirmado su defensa del trasvase Tajo-Segura en el 46 aniversario de esta infraestructura y ha asegurado que «nadie va a conseguir doblegarnos, sea quien sea y esté donde esté».

«Plantaremos cara a quienes atacan» esta infraestructura, ha advertido López Miras durante la recepción en San Esteban al presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, y su junta rectora, con motivo del 46 aniversario del trasvase. «Ante decisiones unilaterales como el recorte del Tajo-Segura en Consejo de Ministros, o ante el nuevo recorte que llegaría con el cambio de las reglas de explotación del trasvase, nos vamos a oponer», ha explicado el presidente.

Así, el máximo responsable autonómico ha reafirmado el compromiso de su Gobierno con esta obra hidráulica «fundamental» que trajo «el agua de la vida» a la Región de Murcia y al Levante. «Vamos a defender siempre el trasvase, porque nos asiste la razón», ha declarado, al tiempo que ha insistido en que «su continuidad no puede estar a merced de la voluntad del político de turno». A su juicio, «no se puede jugar con el futuro de 2,5 millones de ciudadanos», en referencia a la población que se beneficia del trasvase en el sureste.

Pacto Nacional del Agua

Asimismo, el jefe del Ejecutivo regional murciano ha subrayado la «necesidad urgente» de alcanzar «nuevos acuerdos» en materia hídrica, «dejando atrás los enfrentamientos y recuperando el espíritu de consenso, colaboración y entendimiento». De esta forma, ha resaltado que «los españoles de hoy, y sobre todo los de mañana, merecen que seamos capaces de proponer y ratificar entre todos un Pacto Nacional del Agua y un nuevo Plan Hidrológico Nacional, sin más objetivo que un uso racional del agua».

 

Enclm

Redes sociales:

(Visited 160 times, 15 visits today)