El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, ha anunciado que el Gobierno central invertirá más de 700.000 euros en actuaciones de conservación y consolidación en la catedral de Sigüenza durante 2016 y 2017.
Gregorio, que ha visitado la catedral junto al alcalde de la localidad, José Manuel Latre, y el subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez, ha señalado que «la catedral de Sigüenza es el exponente del patrimonio cultural de la provincia de Guadalajara».
«El Gobierno, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, tiene previsto ejecutar entre 2016 y 2017 el proyecto redactado en 2015 de conservación y restauración de los retablos de Don Fadrique de Portugal, el retablo de Santa Librada, la portada de Jaspe y la portada de acceso a la Sacristía de Santa Librada en la Catedral de Sigüenza» ha resaltado.
La intervención prevista en proyecto es de 751.528 euros en la que incluye una propuesta de intervención basada en los resultados obtenidos del Servicio de Estudios y Análisis Previos, desarrollado en 2014.
«Para ello en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2016, figura una dotación presupuestaria inicial en 2016 de 417.520 euros», ha agregado.
Ésta contempla la descripción del conjunto escultórico de referencia en su contexto histórico y artístico además de la clasificación y descripción pormenorizada de los procesos de alteración del material pétreo y metálico.
Asimismo, se actuará en la descripción del estado de conservación del retablo de pintura de Juan de Soreda localizado en el intradós del arco inferior del retablo pétreo de Santa Librada y se revisarán los resultados del Servicio de Estudios y Análisis Previos desarrollado en 2014, entre otros.
Aparte de esta intervención, el Gobierno ha llevado a cabo anteriormente más trabajos de restauración de bienes muebles y direcciones de obra realizados de oficio por el Instituto del Patrimonio Cultural de España con una inversión total previa a 2016 de 3.754.712 euros, como el proyecto y dirección técnica para exposición de tapices de la Catedral, asesoramiento sobre la conservación de la Reja del Atrio de la Catedral, asesoramiento sobre el mantenimiento de la Reja de la Capilla del Santo Espíritu, entre otros.
De esta manera, «podemos resaltar que el conjunto catedralicio seguntino es el resultado de un proceso constructivo desarrollado a través de un largo período de tiempo y producto de numerosas remodelaciones», ha destacado.
La catedral se inició a mediados del siglo XII y las últimas aportaciones sustanciales son de los últimos años del siglo XVIII, con importantes obras de consolidación tras la guerra civil en el siglo XX, «por lo que para el Gobierno de España se trata de un elemento fundamental que tenemos que proteger», ha concluido.