fbpx
sábado, 19 de abril de 2025
Campo de Lavanda Foto: Turismo Brihuega
Campo de Lavanda Foto: Turismo Brihuega
Cultivo en auge - 08 febrero 2025 - Guadalajara

La lavanda llegó a la provincia de Guadalajara para quedarse, cada vez se extiende más este cultivo en toda la Alcarria. El lugar originario de su plantación fue el municipio de Brihuega, conocido como la Provenza española, en la que cada año miles de turistas se recorren los campos de lavanda para admirar el color morado de su floración y hacerse varios fotografías.

El Ayuntamiento de Brihuega y los productores saben bien del interés nacional e internacional cada vez más creciente y han sabido aprovechar este potencial. Aparcamientos en la zona, casetas con productos de lavanda, gastronomía enfocada a este producto durante el mes de julio y agosto y el Festival de la Lavanda.


Festival Lavanda Foto: Turismo Castilla-La Mancha

Festival Lavanda Foto: Turismo Castilla-La Mancha

Los Secretos, Iván Ferreiro, El Arrebato y Beret

Este año serán cuatro actuaciones en los campos morados de Brihuega. Los Secretos, Iván Ferreiro, El Arrebato y Beret, distribuyéndolos en dos fines de semana de julio. Este Festival consigue crear un ambiente único con música de primera calidad rodeado de lavanda potenciando vista, olfato y oído durante los conciertos.

Cartel Festival Lavanda 2025

Cartel Festival Lavanda 2025

Extensión a la Alcarria

El éxito de la lavanda de Brihuega se extiende a los municipios cercanos. Zonas como Almadrones, Cogollor, Villaviciosa cuentan con grandes plantaciones de lavanda, no tanto por las visitas turísticas sino por lo rentable que todavía sigue siendo este cultivo.

Muchos de los turistas que visitan los campos quieren comer después de la visita, en cuanto los restaurantes de Brihuega están llenos entran escena las localidades cercanas, Torija, Almadrones con el Área 103, Sigüenza o incluso la propia Guadalajara.

La importancia de la lavanda la recoge esta semana Castilla-La Mancha Media en un amplio documental sobre este cultivo desde los distintos puntos de vista y su historia titulado «La lavanda, esencia del cambio».

CMMedia aborda el éxito de Brihuega y analiza la importancia de fijar población en los pueblos pequeños de la provincia de Guadalajara.

La duración media de una planta está en torno a diez años, y hasta el tercero no se obtiene bien la esencia. La lluvia es importante en la producción ya que con poca lluvia la planta no coge suficiente flor y se obtiene menos esencia. Una situación que tuvieron hace un par de años los agricultores de lavanda.

Sea como fuere, la lavanda seguirá en Brihuega y en la provincia de Guadalajara durante muchos años, y cada vez aumentando los turistas a estas zonas moradas.

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 530 times, 1 visits today)