fbpx
viernes, 4 de abril de 2025
Campos de lavanda de Brihuega
Campos de lavanda de Brihuega.
Agradece la ayuda de Teresa Ribera - 13 julio 2023 - Ciudad Real

Una delegación del Parlamento Europeo es encuentra hoy en Castilla-La Mancha para visitar los campos de lavanda en la provincia de Guadalajara para comprobar si este producto puede verse afectado negativamente por la nueva estrategia de sostenibilidad de la UE si es considerado un producto químico. El presidente de la Junta, Emiliano García-Page, ha informado hoy de la visita y ha adelantado que esperan noticias positivas una vez que realicen las comprobaciones necesarias. Estas conclusiones podrían conocerse mañana o incluso hoy mismo.

«Hoy estamos en plena ebullición de la lavanda, somos una enorme potencia productora y hemos visto con preocupación el debate europeo para considerar tóxica la planta. Aspiro a que tengamos buenos resultados, los vamos a saber entre hoy y mañana», ha afirmado.


La ayuda de Teresa Ribera

Para ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue «defendiendo el cultivo y el producto» y ha agradecido el trabajo en este sentido de la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera; y de la eurodiputada socialista Cristina Maestre, natural de la provincia de Ciudad Real.

5.000 hectáreas de aromáticas en Castilla-La Mancha

Así se ha manifestado durante su intervención en la toma de posesión de Blanca Fernández como delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, tras cesar como consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha.

En Castilla-La Mancha hay cerca de 5.000 hectáreas dedicadas al cultivo de plantas aromáticas, de las cuales 3.000 se encuentran en la provincia de Guadalajara, especialmente en los campos de Brihuega.

Page en una de las tradicionales celebraciones en torno a la lavanda.

https://www.encastillalamancha.es/castilla-la-mancha-cat/los-agricultores-de-la-lavanda-en-guadalajara-advierten-de-la-inviabilidad-del-sector/

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 1.184 times, 1 visits today)