fbpx
viernes, 21 de febrero de 2025
Simulación Eje Cardenal González de Mendoza
Simulación Eje Cardenal González de Mendoza
Terminará en 2029 - 20 febrero 2025 - Guadalajara

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha presentado hoy el Plan de Actuación Integrado de Guadalajara que engloba los proyectos que concurren a la convocatoria de ayudas europeas de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), “que es el instrumento estratégico municipal que establecerá la hoja de ruta para avanzar en los próximos años hacia un proyecto de ciudad más humana, conectada y naturalizada.

Presentación PAI Guadalajara

Presentación PAI Guadalajara

«Guadalajara una ciudad para vivir y para convivir”.

Esta convocatoria de fondos europeos FEDER, sustituye a las anteriores ayudas EDUSI, y cuenta con 175 millones de euros para toda la región, a los que Guadalajara, en la categoría de gran ciudad con más de 75.000 habitantes, opta a 20 millones de euros, en concurrencia competitiva, ha explicado la alcaldesa, y ha indicado que, “vamos aprovechar al máximo esta oportunidad y obtener la máxima financiación posible para la ejecución de tres grandes proyectos de transformación y modernización de la ciudad”.


Guarinos ha destacado algunas iniciativas como la revitalización socioeconómica y física del centro histórico a través de actuaciones de mejora del espacio público; humanización y mejora de accesibilidad de principales ejes y avenidas de la ciudad para hacer el entorno urbano más seguro y transitable; mejora de la eficiencia energética; creación de nuevos espacios verdes y revitalización del patrimonio histórico y mejora
de la oferta turística de la ciudad.

Todas las iniciativas se proyectan en tres líneas de actuación: Guadalajara patrimonio, turismo y universidad, Guadalajara competitiva y habitable y Guadalajara comunidad y convivencia, que la alcaldesa ha ido detallando como afectan a tres ejes principales de la ciudad.

Tres ejes

Así, el primer eje sería Avda. del Ejército – Plaza de España – Alcázar, “con la revitalización del Centro Histórico, corazón de la ciudad, y su conexión con el Campus Universitario y la Estación de Tren, donde se busca fortalecer la movilidad sostenible, mejorar la calidad del espacio público y poner en valor el patrimonio cultural de Guadalajara con el Alcázar, para impulsar la dinamización del turismo”.

Simulación Primer Eje Plaza España

Simulación Primer Eje Plaza España

Simulación Primer Eje Plaza España 2

Simulación Primer Eje Plaza España 2

El segundo eje es Glorieta Víctimas del Terrorismo – Glorieta de Bejanque, “eje comercial tradicionalmente vertebrador para la vida socioeconómica del centro que equilibra el desarrollo urbano y donde fomentar soluciones de reducción de la contaminación atmosférica y acústica”, ha apuntado la alcaldesa, señalando que se recuperará la estética del pavimento del Paseo de las Cruces, con colores y cruces.

Simulación EJe Paseo de las Cruces

Simulación Eje Paseo de las Cruces

Simulación Eje Paseo de las Cruces 2

Simulación Eje Paseo de las Cruces 2

El tercer eje discurre por la calle Cardenal González de Mendoza, incidiendo en el entorno del Museo de Francisco Sobrino y el Santuario de la Virgen de la Antigua, “desde la perspectiva de la seguridad, la accesibilidad y la renaturalización del espacio, con la dotación de nuevos espacios públicos transitables y soluciones de renaturalización”.

Simulación Eje Cardenal González de Mendoza

Simulación Eje Cardenal González de Mendoza

Simulación Tercer Eje Cardenal González Mendoza

Simulación Tercer Eje Cardenal González Mendoza

La cofinanciación es el 85% de ayuda FEDER y el plazo de ejecución de los proyectos que se desarrollen es hasta el 31 de diciembre de 2029. La presentación Plan de Actuación Integrado de Guadalajara se ha realizado esta mañana en el Oficina municipal de Turismo, y ha contado también con la participación del concejal de Infraestructuras, Santiago López, el concejal de Hacienda y Urbanismo, Alfonso Esteban, así como de los técnicos municipales de las distintas áreas que han participado en la elaboración de los pre-proyectos.

“Un diseño muy elaborado y fruto de la participación”

López Pomeda ha puesto en valor todo el trabajo realizado, desde el inicio mismo del mandato para preparar el Plan de Actuación Integrado “que cuenta con «un diseño muy elaborado, y el valor añadido de ser el fruto de la participación y escucha activa a nuestra ciudadanía. Un factor que consideramos esencial para nuestra gestión”.
Ha explicado que se han realizado sesiones técnicas municipales y de coordinación, mesas técnicas interdepartamentales, mesas participativas con actores clave como los distintos colegios profesionales y sectores sociales y una encuesta ciudadana a través de la web municipal con más de 300 participantes.

También ha explicado que se ha escogido como imagen del PAI la escultura de Francisco Sobrino, “que da la bienvenida a la ciudad en el kilómetro 53 de la A-2, porque condensa esa imagen de urbanismo que queremos proyectar, donde la ciudadanía se relaciona con los espacios público, y así se llama la escultura, Relaciones”.

Palacio de Congresos junto al Alcázar

Por su parte el concejal de Urbanismo y Hacienda, Alfonso Esteban, ha incidido en que “la estrategia donde se marcan unos objetivos de ciudad ya está definida para que Guadalajara sea una ciudad para vivir y para convivir” y que estos ejes de actuación se trasladarán ahora a proyectos concretos.

También se ha referido al proyecto concreto para el Alcázar, “que hemos considerado prioritario desde el Equipo de Gobierno en nuestro compromiso con el patrimonio histórico”. “Vamos a actuar de manera definitiva, para poner el Alcázar a disposición de todos los vecinos de la ciudad y también de quienes vienen a visitarnos, con una solución definitiva que plantea un uso permanente, además de revalorizar el patrimonio, que es crear en su entorno el Palacio de Congresos de Guadalajara”.

Desde las áreas técnicas municipales Enrique Jiménez, como el jefe de área de Infraestructuras ha explicado las mejoras de accesibilidad y sostenibilidad de las actuaciones planteadas, mientras que la jefa del área de Urbanismo, Blanca Causapie, se mostraba optimista en poder conseguir toda la máxima cuantía de la ayuda, “pues Guadalajara tiene un alto grado de ejecución de los anteriores programas de fondos europeos”.

(Visited 104 times, 62 visits today)