El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la formación sobre ciberseguridad y alfabetización mediática en los centros educativos de la región, con la realización de 140 talleres hasta marzo de 2026. Iniciativa que forma parte de uno de los ejes que sustenta la Estrategia Digital de la región, que pretende promover la concienciación y la formación de la ciudadanía, estudiantes, profesores y empresarios, en el buen uso de las tecnologías, para mejorar la seguridad digital.
Así lo ha señalado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios de comunicación previas a la visita que ha realizado a uno de esos talleres en ‘Ciberseguridad y Alfabetización Mediática’, que se ha desarrollado en la Universidad Laboral de Toledo.
Allí ha estado acompañado por la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Silvia Fernández; el CEO de Unitel Ciberseguridad, Mario Martín Picón; y la CEO de Unitel Formación, Sara Martín Sánchez.
Uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías
Ruiz Molina ha explicado que estos talleres, que se han desarrollado en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, tienen como objetivo formar al alumnado y al personal docente de los centros educativos de la región en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, con especial atención a los riesgos del mundo digital, como es el caso del ciberataque, la desinformación y la privacidad en las redes sociales.
Según ha señalado el consejero, en estas sesiones teórico-practicas, se prevé formar a más de 7.000 estudiantes de 5º y 6º de primaria, ESO, Bachillerato, FP y alumnado de las escuelas de arte de la región. Dicha formación abarca materias “muy variadas”, adaptadas a las edades del alumnado, como son la seguridad en las redes sociales, la creación de sus propias contraseñas, la lucha contra la desinformación o la gestión del tiempo dedicado a estar conectado.
En esta ocasión, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha visitado uno de esos talleres, en el que 30 estudiantes de 1º de Bachillerato de la Universidad Laboral de Toledo han aprendido herramientas concretas para verificar si la información que reciben es verdadera o falsa, una técnica que se denomina ‘Fact-Checking’.
Enmarcado en el Programa Retech-Ciberrreg
Durante sus declaraciones, Ruiz Molina ha señalado que esta actividad formativa, impartida por Unitel, se enmarca en el Programa ‘Retech-Ciberreg-Impulso a la ciberseguridad desde los territorios’, en concreto al lote relativo a la sensibilización en ciberseguridad y alfabetización mediática, con un presupuesto superior a los 800.000 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU.
Un programa “ambicioso”, que incluye también formaciones en materia de ciberseguridad para el personal docente, a través del Centro Regional del Profesorado. Por otra parte, y también pensando en los más jóvenes, se sigue celebrando el concurso ‘No piques’, que en su tercera edición sigue promoviendo el pensamiento crítico en el uso de los medios digitales.
Además, se ha puesto en marcha una Cátedra de Ciberseguridad con la UCLM, destinada a fomentar la investigación en este ámbito, y por último, y enmarcándolo en el Día Internacional del Juego Responsable, el consejero ha mencionado una iniciativa que se puso en marcha en septiembre y que consiste en la formación del profesorado de secundaria y bachillerato, para dotarles de las herramientas necesarias en la identificación y prevención de adicciones al juego de azar y, más concretamente, el juego online, entre los jóvenes.
Compromiso con la capacitación digital
En este mismo contexto, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha recordado que desde el Gobierno de Emiliano García-Page se sigue apostando por la formación en competencias digitales, clave para un uso seguro de la tecnología, así como por la protección de la ciudadanía frente a los desafíos digitales.
Para ello, ha continuado, se ha puesto en marcha un Plan de Capacitación Digital para la Ciudadanía, en el que hasta la fecha han participado más de 39.000 personas, y en el que también se da formación en ciberseguridad o lucha contra la desinformación. Asimismo, se van a promover charlas sobre ciberseguridad y desinformación de género, con el objetivo, de concienciar a la ciudadanía ante noticias falsas creadas y compartidas para hacer daño a las mujeres por el simple hecho de serlo.