El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anticipado una Semana Santa «histórica» para el turismo internacional en España, en la que el gasto de turistas marcará un nuevo récord, donde las previsiones apuntan a que en los meses de marzo y abril el gasto turístico internacional superará los 20.000 millones de euros y cerca de un 13% más que en el mismo periodo de 2024.
«Vamos a vivir una Semana Santa histórica en la que batiremos récords, pero el que más me interesa es el de la calidad y del ingreso al servicio del bienestar», ha declarado ante los medios de comunicación con motivo de su visita a las obras que en estos momentos se están llevando a cabo en el Parador de Sigüenza (Guadalajara).
En cuanto a la llegada de turistas internacionales estos meses, donde se incluye la Semana Santa y la Pascua, el ministro ha señalado que España recibirá alrededor de 15 millones, un 9% más que el año pasado. Hereu ha celebrado la fortaleza y la resiliencia del turismo español pese a la incierta situación internacional y ha manifestado la voluntad del Gobierno de seguir apoyando un sector estratégico para la prosperidad de todo el país.
Parador de Sigüenza
El Parador de Sigüenza, ubicado en un castillo del siglo XII sobre los vestigios de una alcazaba árabe, fue inaugurado en 1978 y será reabierto el 9 de mayo tras haber permanecido cerrado desde octubre de 2024 por actuaciones de mejora en sus instalaciones. Una remodelación de equipamientos como la cocina, los baños de las habitaciones y la carpintería que ha sido llevada a cabo gracias a una inversión de alrededor de 10 millones de euros (8,3 millones a cargo de Paradores y 1,8 millones de Turespaña).
Turismo, clave en el PIB
En su visita ha apuntado que el sector será clave en el crecimiento del PIB y el buen comportamiento del mercado laboral. «Esta es la estrategia que queremos: optimizar el valor añadido del sector del turismo», ha subrayado, aludiendo a un liderazgo que tiene también que ver con la sostenibilidad ambiental y económica de este modelo, aludiendo para ello a dos ejemplos: el proyecto de Sigüenza y su apuesta por la calidad.
Acompañado durante su visita a las instalaciones de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha remarcado que la previsión de Turespaña para el periodo de marzo y abril, que incluye la Semana Santa y la Pascua, revela que España recibirá más de 15 millones de turistas y en cuanto al gasto, los modelos de predicción también auguran un crecimiento ha precisado.
Asimismo, los asientos programados en vuelos internacionales directos para estos dos meses también anticipan un ascenso de casi el 10% respecto al año anterior.
Sigüenza, una joya
En referencia a Sigüenza, el ministro ha resaltado su patrimonio histórico y cultural y su apuesta por la calidad, aludiendo a su plan de sostenibilidad turística en destino, un plan que ha calificado de emblemático ya que no solo afecta a la población del municipio seguntino sino al de todas las pedanías», donde «se une patrimonio histórico con el tratamiento de la diversidad de los paisajes».
En este sentido, el ministro considera que esto supone por si mismo que «de manera legítima», Sigüenza y sus pedanías aspiren a ser patrimonio mundial. Hereu ha aprovechado su visita a la ciudad del Doncel para pedir también a los españoles y a los turistas que visitan esta comarca que se acerquen a visitar Sigüenza «por lo que representa» dentro de una provincia que «tiene mil valores diferentes».
Una visita en la que también ha estado presente la consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco, y la alcaldesa de la ciudad del Doncel, María Jesús Merino; la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, y la subdelegada del mismo en la provincia, Susana Cabellos.