fbpx
miércoles, 12 de febrero de 2025
Salen a la luz las pinturas de Juan de Borgoña ocultas en la Catedral de Toledo. Foto: David Engenios / ENCLM
Salen a la luz las pinturas de Juan de Borgoña ocultas en la Catedral de Toledo. Foto: David Engenios / ENCLM
Del año 1511 - 12 febrero 2025 - Toledo

Tras salir a la luz este martes pinturas de Juan de Borgoña ocultas tras un armario de la antesala capitular de la catedral de Toledo, no se descartan nuevos descubrimientos artísticos tapados por un segundo armario de esta misma estancia.

Lo ha asegurado el dean de la Catedral, Juan Pedro Sánchez Gamero, durante una visita ofrecida este miércoles a los medios de comunicación previa a la limpieza y consolidación del hallazgo, tareas que se van a iniciar «de forma inmediata», pues tras conocerlas los medios se van a tapar.


Sánchez Gamero ha indicado que todavía no se ha tomado una decisión sobre si se va a retirar el segundo mueble para ver qué hay detrás, pero ha avanzado que «habrá pinturas más o menos como estas».

Hallazgo en la Catedral de Toledo: salen a la luz pinturas de Juan de Borgoña ocultas tras un armario

El dean ha explicado que con motivo de las obras de restauración que se están llevando a cabo en el contexto del octavo centenario de la catedral se están realizando intervenciones en la antesala de la sala capitular.

En esta estancia había dos armarios, uno del siglo XV y otro del XVIII, y al retirar el más reciente se han encontrado pinturas renacentistas.

Se trata de unas pinturas murales al óleo sobre yeso, pintadas en 1511, por Juan de Borgoña y sus ayudantes Diego López, Luis de Medina y Alfonso Sánchez, que quedaron ocultas en 1780.

La sala donde se han descubierto las pinturas de Juan de Borgoña. Al fondo, la sala capitular de la catedral de Toledo. Foto: David Engenios / ENCLM

La sala donde se han descubierto las pinturas de Juan de Borgoña. Al fondo, la sala capitular de la catedral de Toledo. Foto: David Engenios / ENCLM

Estudiarán abrir las pinturas al público

«Estamos contentos y satisfechos, sabíamos que había unas pinturas pero no sabíamos cómo eran ni lo que representaban», ha celebrado el dean, quien ha avanzado que «seguramente se abran al público, pero lo tienen que estudiar los restauradores y el equipo técnico. Es una decisión que se tomará más adelante», ha indicado.

No se ha atrevido a pronunciarse sobre cuándo podrían finalizarse estos trabajos de limpieza y consolidación, pero ha indicado que las pinturas están «en buen estado» a pesar de casi 250 años que han estado tapadas.

El descubrimiento es un preámbulo del resto de partes de pinturas de la habitación.

En la central está el escudo del cardenal Cisneros, que fue quien promocionó la decoración de la antesala y sala capitular.

El escudo está pintado en forma de testa de caballo rodeado por dos cornucopias de la abundancia y dos jarrones a ambos lados, uno con clavelinas y el otro con azucenas. Sobre ellos una corona de laurel, el capelo cardenalicio y los cordones de quince borlas sostenido por dos querubines.

En ambos laterales, dos escenas de jarrones con árboles frutales sostenidos por tres figuras de niño.

 

(Visited 304 times, 304 visits today)