Las consejerías de Hacienda e Igualdad y la Asociación de Mujeres en el Sector Público han firmado un convenio de colaboración, por un periodo de cuatro años, con el objetivo de promover acciones de investigación, formación y promoción de la igualdad en la Administración pública regional. Se buscará un aumento de la presencia femenina en puestos de decisión, pues pese a ser las mujeres mayoría en el total de trabajadores de la Junta de Castilla-La Mancha, este volumen no se replica en los puestos directivos.
El acuerdo se ha suscrito este miércoles en la sede del gobierno regional, en el Palacio de Fuensalida de Toledo, un acto en el que ha participado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; la consejera de Igualdad, Sara Simón; y la presidenta de la asociación, Concepción Campos.
El 70 % de la plantilla de la Junta son mujeres
Ruiz Molina ha detallado que las mujeres representan el 70% del conjunto de la plantilla de la administración regional, «una barbaridad», mientras que en la administración general del Estado la proporción es del 50/50.
Ha reivindicado que para la Junta, el cumplimiento del compromiso de igualdad es «el principal eje transversal durante estos diez años» de gobierno de Emiliano García-Page, cuestión que también «intentamos hacer efectiva con los presupuestos de cada ejercicio».
Así, ha puesto en valor herramientas como el Plan Concilia, el Plan de Igualdad de Oportunidades y la formación permanente, con 190 acciones formativas en igualdad de género que han llegado a unos 8.000 trabajadores y trabajadoras de la administración regional.
El consejero se ha mostrado satisfecho con estos resultados pero ha apostado por «dar pasos más allá», firmando, por ejemplo, este convenio.
Las mujeres no alcanzan ni un tercio de los puestos directivos
La presidenta de la Asociación Española de Mujeres en el Sector Público ha celebrado el «firme compromiso» del gobierno regional con la igualdad y ha valorado como «muy positivos» los datos ofrecidos por el consejero de Hacienda, aunque ha apostillado que «aún pueden ser mejores» pues faltan mujeres en los puestos de decisión, ha asegurado.
Ha concretado que las mujeres no alcanzan ni un tercio de los puestos directivos, lo que provoca que «sea muy difícil que las decisiones tengan perspectiva de género».
En este sentido, Campos ha defendido que hay que trabajar no solo porque las mujeres puedan estar en esas posiciones de liderazgo, sino porque quieran estar en ellas, teniendo en cuenta «las barreras de los cuidados, pues se siguen asumiendo mayoritariamente por las mujeres».
Ha agradecido al gobierno de Castilla-La Mancha que se abra a firmar este tipo de acuerdos, pues es «muy importante trabajar con quien tiene competencias en la materia».
Concepción Campos ha confiado en que este convenio «genere envidia» en otras comunidades autónomas, pues así serán más los gobiernos autonómicos que apuesten por desarrollarlos.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, y el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, firman un convenio de colaboración con la Asociación de Mujeres en el Sector Público, que tiene lugar en el Palacio de Fuensalida (Toledo). (Fotos: D. Esteban González //JCCM)
Simón: «Soportamos tareas que lastran nuestra carrera profesional»
Por su parte, la consejera de Igualdad también ha destacado la importancia de que las mujeres se incorporen a la administración en puestos de responsabilidad, pues «somos las que soportamos tareas que lastran nuestra carrera profesional, que nos llevan a pensar que no podemos dedicarla tanto tiempo, renuncias a ascensos, a dirigir equipos».
En este sentido, Sara Simón ha señalado que «la administración no es una isla, es un reflejo más de lo que ocurre en la sociedad actual, de la desigualdad estructural que sufrimos las mujeres por el mero hecho de ser mujeres».
Por este motivo ha defendido el potencial del acuerdo para «avanzar en el posicionamiento de las mujeres dentro de la administración pública e incorporar su talento al proceso de mejora».