Durante los primeros días de esta semana el tiempo en España se están caracterizando por temperaturas inusuales para las fechas, más propias de finales de marzo o principios de abril que de mediados de febrero.
Sin embargo, en los próximos días un chorro polar presentará ondulaciones en España, que provocará el cambio de tiempo que llegará entre el viernes y sábado, cuando se esperan lluvias y nevadas en algunas zonas, según el portal de Meteored, pero, ¿afectará a Castilla-La Mancha?
〰️ Entre el viernes y el sábado habrá un ‘latigazo’ del chorro polar. ¿Dónde esperamos 🌧️ lluvias y ❄️ #nieve?
👇 @samuel_biener tiene la respuesta. https://t.co/BrZ8fYPonC pic.twitter.com/uIQiqJvjfz
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) February 18, 2025
Un frente dejará precipitaciones casi generalizadas
Un frente muy activo que proviene del Atlántico se infiltrará por el oeste de la península el viernes, provocando lluvias ocasionalmente intensas y duraderas en Galicia desde la madrugada. El sistema frontal barrerá la vertiente del Atlántico, distribuyendo lluvias de gran magnitud y podrían intensificarse localmente en zonas de Castilla y León, Sistema Central, vertiente cantábrica y áreas de Andalucía.
Según Meteored, no descartan la posibilidad de que surjan algunas tormentas de vez en cuando. La presencia de un río atmosférico atlántico podría fortalecer el frente, evitando así un impacto significativo.
En la primera mitad del sábado, las lluvias aumentarían su intensidad en Aragón, Cataluña, Navarra y el oeste del Cantábrico. Inicialmente, estarán más distribuidas en el sureste de la península y las Baleares.
Después de la transición del sistema frontal, es probable que se generen precipitaciones en áreas montañosas, tercio norte e interior, de forma irregular. El domingo ya serían residuales los chaparrones, con tendencia a desvanecerse. En este capítulo, la vaguada añade más incertidumbre, ya que podría desgajarse sobre la vertical de la Península o Baleares, creando una DANA que podría alterar el pronóstico.
Una masa de aire más fresca surgirá después del frente, provocando un descenso térmico generalizado, aunque será bastante corta. La altitud de la nieve disminuirá de 1800-2000 metros a 1300-1500 m en áreas montañosas del norte, mientras que en áreas de montaña del sur se mantendrá un poco más elevada. No se prevén nevadas significativas en las cordilleras más destacadas.