La Semana Santa podría ser inestable, con una alta probabilidad de lluvia, especialmente en el norte y centro peninsular, según Eltiempo.es. Sin embargo, el riesgo de precipitaciones disminuye en las regiones del sur y del Mediterráneo, aunque no desaparece por completo.
Esta es la conclusión a la que ha llegado el portal meteorológico a partir de modelos de predicción a largo plazo, patrones climáticos y los datos climatológicos de los últimos 30 años.
La mayor parte de España tiene precipitaciones durante esas fechas
Y es que en 2025, la Semana Santa caerá entre el 12 y el 21 de abril. Al analizar los datos para ese periodo entre 1991 y 2020, Eltiempo.es observa que las lluvias han continuado siendo una constante en gran parte del país. De hecho, según los registros históricos, la mayor parte de España ha tenido precipitaciones durante estas fechas en el 80% de los años analizados.
En el norte, ciudades como San Sebastián han registrado lluvias en el 100% de los años analizados, lo que indica un alto riesgo de inestabilidad atmosférica. Eltiempo.es ha apuntado a que, de acuerdo con la estadística, entre tres y cinco días del periodo suelen registrar precipitaciones, con variaciones según la zona geográfica.
En lo que respecta a las temperaturas, el portal meteorológico ha indicado que, según los registros, las zonas del interior peninsular, como Molina de Aragón y el aeropuerto de Burgos, suelen registrar las temperaturas más bajas, con una media de 8,9ºC.
Por otro lado, las zonas costeras del sur y el este, así como las Canarias, presentan las temperaturas más cálidas. Así, la media en Sevilla es de 17,8ºC, con máximas de hasta 23,9ºC, mientras que en casi todo el archipiélago canario las temperaturas rondan los 20ºC.