El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Guadalajara, José María Antón, ha hecho balance este martes de la actuación de emergencia a causa del apagón eléctrico en el país y ha destacado que, desde el primer momento, los servicios de emergencia se activaron «con eficacia» y todos los miembros que conforman el Cecopal se desplazaron al Ayuntamiento para trabajar «coordinados».
Ante la falta de comunicaciones, el consistorio habilitó 9 puntos informativos físicos en calles y plazas destacadas de la capital, además de 3 centros de campaña de Protección Civil en la Plaza de Santo Domingo, la glorieta de las Provincias y la Glorieta de la Unión Europea para informar a los ciudadanos hasta las 11 de la noche.
«Los bomberos realizaron 22 salidas», 18 para rescatar a personas de ascensores y otras para asistir a personas con discapacidad y mayores, ha afirmado Antón, quien ha señalado que la Policía Local también ayudó al traslado de enfermos a sus habitaciones en la Residencia de Los Olmos.
Durante la noche han estado trabajando 11 patrullas, sin incidencias reseñables, salvo que sobre las 9 de la noche usuarios de un tren de alta velocidad de la línea Barcelona-Madrid fueron albergados en el Palacio Multiusos y otros 40 más vulnerables, como niños o mayores, recibieron alojamiento en un hotel de la capital.
El edil ha señalado que los autobuses municipales funcionaron con normalidad y que este martes no ha habido aglomeraciones en la estación de Renfe pese a las incidencias en Cercanías.
«Quiero agradecer a todos los miembros de emergencias, pero también a los servidores públicos de todos los departamentos del Ayuntamiento su colaboración para atender a los ciudadanos en una situación como la de ayer», ha indicado Antón, quien ha añadido que todavía «la normalidad no es completa», pero ha llamado «a la calma»