domingo, 20 de abril de 2025
07/03/2012junio 14th, 2017

La apuesta de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por el «cloud computing» o «computación en la nube» ha logrado el reconocimiento de la Asociación de Proveedores de Sistemas de Red, Internet y Telecomunicaciones (@asLAN), en la cuarta convocatoria de los galardones para administraciones y organismos públicos que convoca esta organización. La UCLM es una de las tres finalistas del premio, al que también concurren los ministerios de Educación, Hacienda o Industria, entre otros.

La Asociación de Proveedores de Sistemas de Red Internet y Telecomunicaciones (@asLAN) ha seleccionado a la Universidad de Castilla-La Mancha como finalista en la cuarta convocatoria de sus premios a administraciones y organismos públicos. El proyecto, titulado «Despliegue de Estrategias Cloud en entorno universitario», es uno de los tres que optarán al galardón nacional en la categoría de Educación, en un prestigioso premio al que también concurren los ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas o Industria, Energía y Turismo, entre otras instituciones.


Desarrollado por su Área de Tecnología y Comunicaciones en colaboración con Microsoft, la propuesta de la Universidad de Castilla-La Mancha se fundamenta en la oferta de soluciones «en la nube» como una herramienta más en su modelo de oferta de servicios a la comunidad universitaria. La «computación en la nube», con un desarrollo exponencial en los últimos tiempos, se justifica en la potencialidad de Internet como «proveedor» de servicios a usuarios. Estos ya no tienen que tener la información o el software almacenados en su equipo, sino que pueden acudir a la «nube» -internet- cuando los necesiten.

@asLAN reconoce el esfuerzo de la UCLM por desplegar proyectos de «cloud» pública para ofertar servicios de correo y plataformas de colaboración a sus alumnos. Asimismo, la institución académica ha desarrollado proyectos de «computación en la nube» privada a sus centros docentes e investigadores, logrando «notables mejoras en la eficiencia de recursos tecnológicos, energéticos e, incluso, de climatización y espacio físico», según explica el responsable del Área de Tecnología y Comunicaciones de la UCLM, Andrés Prado.

En la cuarta edición de los Premios @asLAN a Administraciones y Organismos públicos han concurrido un total de 71 proyectos de 59 instituciones, entre los que han sido seleccionados 24 finalistas en ocho categorías: Administración Central, Administración Autonómica, Administración Local Servicios, Administración Local Infraestructuras, Justicia e Interior, Sanidad, Educación y Empresas Públicas.

En la categoría de Educación, la UCLM compite con los proyectos «Gestión de instalaciones y eficiencia energética», de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; y «Presentación de becas con firma electrónica no basada en certificación digital», del Ministerio de Educación.

Los proyectos ganadores en cada una de las modalidades se harán públicos el día 29 de marzo, en una gala que tendrá lugar en IFEMA, en Madrid, para clausurar la Feria y Congreso especializado en Redes y Tecnologías Convergentes (SITI/asLAN 2012).

Enclm

Redes sociales:

(Visited 23 times, 1 visits today)